Evolución en el perfil y características del visitante durante el segundo y el tercer trimestre del año 2022 en el PM de Todos Santos

Dra. Reyna María Ibáñez Pérez y Dr. Ismael Sánchez Brito

Profesores Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), carretera al sur KM 5.5, colonia el Mezquitito, tel.: 612-123-88-00 ext. 3513. ribanez@uabcs.mx; isanchez@uabcs.mx

La actividad turística en sumamente dinámica al igual que las necesidades y exigencias de los visitantes. Para promover acciones que permitan cumplir con sus expectativas es necesario que cualquier destino cuente con información clave para identificar variaciones en los atributos de sus corrientes turísticas.

Lo anterior, guarda especial relevancia en sitios que han sido denominados como Pueblos Mágicos (PM) ya que, fueron diseñados con diversos propósitos, por ejemplo: contribuir a la diversificación de la oferta turística nacional, generar alternativas económicas para las comunidades receptoras, propiciar una mejora en la calidad de vida, generar experiencias acordes a las necesidades de los viajeros, entre otros.

En la actualidad existen 132 PM. No obstante, pese a la importancia económica y social que han adquirido, no se cuenta con información anualizada y suficiente sobre las características de los visitantes. Por ende, esto limita la implementación de medidas oportunas que permitan acrecentar tanto los beneficios de la actividad turística como la competitividad de ese tipo de destinos. Por lo que, el diseño de medidas para tal fin, requiere constantemente de la evaluación de cambios en las características de quienes arriban a dichos sitios.

En Baja California Sur (BCS), existen dos PM uno de ellos es Loreto y otro es Todos Santos; este último, adquirió tal nombramiento desde el año 2006, lo que ha favorecido el aumento de la afluencia turística. Sin embargo, no se cuenta con datos recientes sobre los atributos de los turistas.

Tomando en consideración lo anterior, este artículo tiene como propósito identificar cambios en el perfil y características del visitante durante el segundo y el tercer trimestre del año 2022 en el PM de Todos Santos, esto a fin de generar información para comprender los rasgos de las corrientes turísticas en distintos periodos y a partir de ello, vislumbrar posibles estrategias acorde a las particularidades detectadas.

Para tal fin, se desarrolló una investigación cuantitativa y descriptiva mediante la aplicación de una encuesta a una muestra aleatoria de 224 para cada periodo, con un nivel de confianza de 95% adaptando la metodología de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y del Centro de Estudios Superiores de Turismo (CESTUR). El instrumento constó de 40 preguntas distribuidas en seis secciones.

Los principales hallazgos revelan que los cambios más significativos se encuentran aspectos relacionados características asociadas al perfil del visitante y cuyas implicaciones de describe a continuación: 1) Aumento en la diversidad del género, es decir se evidencia que no todos los encuestados se identifican con el sexo femenino y el masculino, esto conlleva a la necesidad de implementar estrategias de inclusión en materia de género, 2) Mayor diversificación en el origen del visitante, situación que representa una situación favorable sin embargo requiere de la implementación de acciones de actualización y capacitación sobre los rasgos culturales de países han dejado de ser un mercado potencial para el destino y se han convertido en parte de la demanda turística efectiva, 3) Incremento en la tendencia a apoyarse de internet y medios digitales para conformar su viaje, esto releva la necesidad de introducir con mayor rapidez cambios en el acceso y uso de tecnologías en el destino, 4) Un aumento en el porcentaje de personas que reportan un rango de gastos más elevados. Si bien, no representan a la mayoría, de continuar tales tendencias esto generaría un aumento importante en la derrama económica promedio diario la cual, en la actualidad sigue siendo considerada en un nivel bajo y 5) Mejorías en la recomendación del destino, esto implica que la experiencia cada vez que visita el destino supera las expectativas del visitante. Esto promueve la publicidad de boca en boca y favorece el arribo de nuevos visitantes quienes, por cierto, toman en consideración los comentarios de amigos y familiares para tener un referente del sitio previo a su visita.

Finalmente, destacar que la introducción de estrategias de mejora en materia de competitividad en el PM de Todos Santos, requiere información integral. Por lo que, es deseable que los hallazgos aquí presentados sean complementados con estimaciones del nivel de satisfacción del visitante, el análisis de la evolución de datos de variables turísticas claves, ejercicios de consulta entre agentes claves del sector social y empresarial local, las autoridades, el propio Comité de Pueblos Mágicos de Todos Santos e instituciones educativas especializadas en turismo. Lo anterior, requiere desplegar acciones de manera continua de inversión, colaboración, investigación, actualización y divulgación de datos (que permitan realizar comparativos por temporadas) y, sobre todo, vinculación y coordinación entre los actores que indicen en el desarrollo de la actividad turística. En la medida que se logre generar sinergias en dicho sentido, será posible exacerbar los beneficios que conlleva la recepción y correcta atención de corrientes turísticas en el destino.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments