Luego de haber sido destruido por el vandalismo, un tiburón ballena constituido en su mayoría por botellas de plástico por la asociación de educación ambiental, habrá de ser reconstruido con materiales de desecho por lo que convocan a la sociedad a una nueva campaña para la donación de materiales para tal misión.
Con la colaboración de más de 500 estudiantes de nivel básico, medio básico y medio superior, invitados y miembros de la comunidad cercana al manglar de El Conchalito, los integrantes de ConCiencia A.C., construyeron una escultura de 10 metros de longitud en forma de tiburón ballena, utilizando solamente botellas de plástico.
“Intereses muy mezquinos y egoístas” mueven al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), a quien Agustín Olachea Nogueda, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (EMPRHOTUR) de La Paz y director del proyecto “Entre Mares” denomina como “el principal talibán ambiental”, agregando que pone en riesgo la inversión que se hace para promocionar a La Paz como sede turística, además de polarizar a la población, poner en “entredicho” las decisiones de las autoridades ambientales y, por ende, empobrecer la “certidumbre jurídica” de los inversionistas.
Una asociación de educación ambiental local decidió recabar más de 5 mil botes de plástico para forma la figura del tiburón ballena, esto con el fin de hacer conciencia sobre el destino que los sudcalifornianos dan a sus desechos sólidos al mismo tiempo que celebra el día internacional del tiburón ballena.
“El Mogote es de todos”, no nada más de empresarios, recordó la doctora Rocío Marcín Medina en el marco de la celebración del Segundo Encuentro de Contracultura, para invitar a toda la población a pronunciarse en contra de los desarrollos turísticos Paraíso del Mar y Entre Mares, ubicados en El Mogote, el próximo sábado 9 de julio, en el Callejón Cabezud.
Nuestros lectores opinan: