Baja California Sur, primer lugar nacional en denuncias de extorsión

Por causas aún no esclarecidas, Baja California Sur es la entidad de la república con mayor índice de denuncias por extorsión.
Por causas aún no esclarecidas, Baja California Sur es la entidad de la república con mayor índice de denuncias por extorsión.
El Subsecretario de Seguridad Pública, Adonaí Carreón Estrada manifestó confianza en lograr la meta de certificar las corporaciones policíacas del estado.
BCS ha evaluado sólo al 38.46% del personal de las instituciones de seguridad.
Aunque Baja California Sur continúa entre los estados que no cuentan con un Centro de Evaluación y Control de Confianza de acuerdo con los informes de avances del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al menos sus mandos medios y superiores en el estado ya pasaron evaluaciones de Control y Confianza aplicadas en centros fuera del estado.
Pese a las bajas calificaciones, en lo general, Baja California Sur aparece arriba del promedio nacional en el índice de percepción de la ciudadanía sobre el tema de la seguridad pública que llevó a cabo a nivel nacional la Dirección General de Planeación (DGP) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), según sus propios resúmenes ejecutivos presentados recientemente.
La administración estatal inició con una depuración de aquellos elementos de seguridad pública que demostraron ser nocivos para las corporaciones policiacas, debido a que la sociedad requiere un cambio y este trabajo se concretará con agentes confiables expresó el Gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor.
A cada millar de sudcalifornianos nos vigilan y protegen contra el crimen alrededor de 5 elementos de las distintas corporaciones estatales como lo establecen datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Apenas nos dieron las citas, expresó el gobernador al ser cuestionado respecto a los resultados de los exámenes que sus mandos de seguridad han de presentar ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
No han evaluado la mayoría de sus altos mandos los siguientes estados Baja California Sur, Guerrero, EdoMex, Nayarit, Sonora y Yucatán dijo tajantemente Juan Alcántara Soria, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ayer en conferencia de prensa.
Los municipios de Baja California Sur (Comondú y Los Cabos y La Paz), a los que les correspondían en total 12.5 millones de pesos asignados por la primera ministración de recursos del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun) cumplieron el pasado viernes con la normatividad en regla para que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) accediera a entregar el recurso.
Nuestros lectores opinan: