No hay planes para ampliar la red de distribución de agua

Ya se están aplicando programas federales para mitigar los efectos de la falta de agua en comunidades rurales.
Ya se están aplicando programas federales para mitigar los efectos de la falta de agua en comunidades rurales.
Joel Ávila Aguilar negó que se pueda calificar como “sequía” el régimen de secas de este año.
PROBEA ofrece el taller Conoce tu cuenca, el cual está dirigido a maestros de educación media superior.
La CONAGUA culminó con el Operativo Emergente de Atención a la Sequía.
Ante la falta de forraje para alimentar al ganado de Baja California Sur, no queremos regalos, pero si creemos que estamos en la capacidad de recibir un préstamo o un crédito para la compra de forraje, el cual, la Unión de Ganaderos Sudcalifornianos, tendría capacidad de pagar, consideró la dirigente de esta asociación, Maribel Cosío Núñez.
La sequía por la que atraviesa Baja California Sur y 18 estados más de México es única, en los “72 años de historia climatológica en el país, y en ninguno de los años anteriores, se había registrado una sequía como la que estamos viviendo, el año pasado y este año”, reveló Heriberto Félix Guerra, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
Tras anunciar un ejercicio superior a los 95 millones de pesos en diversos apoyos extraordinarios y programas de rescate a los trabajadores del campo sudcaliforniano afectados por la baja precipitación que afecta a todo el país, Alvaro Gómez, delegado de SAGARPA en la entidad dijo que pese a cualquier pronóstico, no se puede hablar de recursos extraordinarios para un régimen de lluvia que aún no ha tenido lugar.
Con el objetivo de impulsar proyectos el desarrollo del manejo sustentable de recursos hídricos, e impulso de la actividad pecuaria, la SAGARPA anunció recursos de más del doble de lo ejercido el año pasado para impulsar la agricultura y la ganadería en zonas áridas.
Hay que dejarlo que haga su luchita dijo Herminio Corral Estrada al ser cuestionado en torno a los descalificativos de mezquindad y electoralismo que el diputado Juan Alberto Valdivia Alvarado colgó a la figura del Presidente de la República en un pronunciamiento en el Congreso del Estado.
Baja California Sur vive su segunda temporada de lluvias más baja desde 1941, pues tiene un descenso de 69.5 por ciento, respecto de su promedio anual reconoció la Comisión Nacional del Agua.
Nuestros lectores opinan: