Luego de la visita de Juan Rafael Elvira Quezada, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al estado y de ser fuertemente criticado por grupos ambientalistas por no referirse al caso Cabo Pulmo-Cabo Cortés durante su estancia, la Secretaría manifestó que Baja California Sur (BCS) ha sido sumamente beneficiada y que se le ha invertido como nunca antes.
El día de hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) hará llegar a Felipe Calderón Hinojosa una petición signada por 12,700 personas de 70 países distintos para que cancele las autorizaciones al proyecto Cabo Cortés.
Podrían ser sancionados los funcionarios públicos responsables de la emisión de autorizaciones que contravengan la legislación ambiental en el caso Cabo Cortés, de resultar incriminatorios los resultados de las investigaciones que la Secretaría de la Función Pública realizará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
“Intereses muy mezquinos y egoístas” mueven al Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), a quien Agustín Olachea Nogueda, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (EMPRHOTUR) de La Paz y director del proyecto “Entre Mares” denomina como “el principal talibán ambiental”, agregando que pone en riesgo la inversión que se hace para promocionar a La Paz como sede turística, además de polarizar a la población, poner en “entredicho” las decisiones de las autoridades ambientales y, por ende, empobrecer la “certidumbre jurídica” de los inversionistas.
Quince millones de pesos se destinarán para realizar trabajos en las trincheras del relleno sanitario de La Paz, buscando una solucionar lo saturado del tiradero de basura y mejorar los programas de manejo y disposición de residuos sólidos, informó Pilar Eduardo Carballo Ruiz, presidente de la comisión de servicios públicos.
La autorización en materia ambiental de Paredones Amarillos vence en el 2012, y “no han solicitado de nuevo el trámite de cambio de uso de suelo”, indica Marco Antonio González Vizcarra, delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Serán reforestadas ocho hectáreas, con seis mil cuatrocientos árboles de mezquite dulce, en el municipio de Comondú, gracias a la Jornada Nacional de Reforestación 2011.
Nuestros lectores opinan: