Debido al aumento del acoso escolar, al grado de aparecer cada vez “con mayor frecuencia en los medios de comunicación”, el Congreso del Estado aprobó la creación de la Ley de Prevención y Combate del Acoso para el Estado de Baja California Sur (BCS).
Muchos lo hicieron antes. Muchos, de manera particular, acudieron a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado inconformes con el resultado final de los exámenes para asignar plazas a docentes, sin embargo es ahora el Comité Ejecutivo Seccional Democrático (CESD), sección III, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien denuncia irregularidades en la asignación de plazas, aún cuando el propio secretario, Alberto Espinoza Aguilar, asegura que todo movimiento de plazas se realiza “conforme a derecho”.
En octubre, instituciones de las tres esferas gubernamentales, asociaciones civiles y la ciudadanía en general, iniciarán una campaña de información, servicio y atención a mujeres, buscando contrarrestar el fuerte problema de mortalidad por cáncer de mama que afecta al norte del país, siendo nuestro Estado el primer lugar en muerte por esta enfermedad en la mujer.
Trabajadores de la educación del municipio de Los Cabos, representados por el coordinador regional del Movimiento Sindical Cabeño, José Urbano Ochoa, se manifestaron el día de ayer frente al gobierno del Estado para denunciar incumplimientos, atropellos laborales, “aberraciones” y “la retroactividad que está aplicando actualmente el secretario de Educación Pública”.
Otra piedra en el zapato. La Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado no ha reportado el manejo de más de 17 millones de pesos del fondo de retiro de los profesores afiliados al Fideicomiso de Solidaridad de Trabajadores de la Educación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (FISTESNTE).
Ni la Secretaría de Educación Pública ni el gobierno del Estado se han interesado en los proyectos de reforma educativa propuestos por el Comité Ejecutivo Seccional Democrático, Sección III BCS del SNTE, explica su líder, Esteban Ojeda Ramírez.
Este viernes 23 de septiembre se llevará a cabo una marcha en pos de la salud, culminando así con la “Semana Nacional de la Salud del Adolescente”, que el pasado lunes inició oficialmente en la ciudad, con el lema: “como adolescentes, juntos podemos salvar millones de vidas”.
Luego del paro laboral suscitado la semana pasada en la Benemérita Escuela Normal Urbana (BENU), todo volverá a su cauce este lunes 19 de septiembre. Se trató de una mala “interpretación de los lineamientos”, aseguró Alberto Espinoza Aguilar, titular en el Estado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Setenta por ciento o más de la nomenclatura de la ciudad está deteriorada o simplemente no existe, por lo que con el objetivo inmediato de colocar seis mil letreros en las calles de La Paz, fue instalado el día de ayer el “Comité Técnico de Nomenclaturas, Monumentos y Placas conmemorativas del Municipio de La Paz”.
Nuestros lectores opinan: