A la alza el abuso policial en Comondú

El abuso policial continúa a la alza en el municipio de Comondú.
El abuso policial continúa a la alza en el municipio de Comondú.
La CEDH puso en marcha el programa Ombudsman Infantil.
María Luisa Escobar de la Toba y la licenciada Alina Burgoin, exempleadas de la CEDH solicitaron al gobernador del estado que por favor haga sus influencias valer para que sus trabajos les sean restituidos.
Los vecinos de la antena de telefonía en Puesta del Sol, que ha sido la gota que derramó el vaso en cuanto a licencias aparentemente truculentas referentes a este rubro, recibieron el pasado viernes la recomendación de Franco Díaz Urnieto, titular de la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología, de presentar una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), sin embargo será difícil que esto se logre, según las expectativas que arroja el presidente del organismo, Ramón Meza Verdugo.
Ramón Meza Verdugo, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), declaró que en el estado tenemos dos áreas endebles en lo que se refiere a respeto de los derechos humanos, la primera, “todo lo que depende del área de seguridad pública”, y la segunda (dentro de la misma área y de manera más específica), los Centros de Readaptación Social (CERESO).
Este miércoles 4 de mayo alumnos del grupo C de sexto grado, de la escuela primaria Cap. Rosendo Robles, junto a la directora de la escuela, Patricia Márquez Acevedo, su profesor, José Cota, y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Ramón Meza Verdugo, inauguraron un mural justo a la entrada de la escuela, donde derechos y obligaciones de niños y niñas fueron escritos a brocha en mano por los alumnos.
Nuestros lectores opinan: