Ahora es el presidente de la Comisión de Elecciones del Partido Acción Nacional (PAN), José Espina Von Roehrich, quien sale a defender la candidatura plurinominal a senadores de quienes no nacieron o han residido en el estado por el que participan, como los capitalinos Gabriela Cuevas Barrón y José César Nava Vázquez, por Baja California Sur (BCS) y Tabasco, respectivamente.
“Existe un complot por parte de quienes pertenecen al proyecto de gobierno y ocupan posiciones importantes de interlocución para frenar y obstaculizar este diálogo entre las fuerzas políticas y el gobierno del Estado” acusó el diputado Omar Zavala Agúndez.
Respecto “a las acusaciones [de parte de sus propios compañeros de Fracción] que se le han venido haciendo [al diputado priista Ramón Alvarado Higuera] en los últimos días, en el sentido de que es un traidor a su partido”, Agapito Duarte Hernández, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), indica que el asunto fue turnado a Justicia Partidaria del Estado, misma comisión que analizará, dará juicio y procederá conforme a estatutos de esta organización política, aunque “no hay tiempos fatales, como en el caso de los juicios civiles o penales”, por lo que cualquier resolución es atemporal, pero “dentro de los tiempos razonables”.
Los diputados consideran que la cultura es fundamental para el desarrollo integral de los pueblos, sin embargo el presupuesto designado a ésta es ínfimo y ni siquiera existe una comisión que tenga qué ver con cultura.
El Partido Acción Nacional (PAN) lo ve “con muy buenos ojos”, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo “aplaude”, pero el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene algo de dudas, por lo que exige objetividad e imparcialidad, además de señalar a otros que se escaparon de la denuncia.
“La indignación es un fermento para las ideas y para la acción”, sentenció el escritor Sandino Gámez tras presentar su libro de ensayos El árbol que da moras.
Nuestros lectores opinan: