Al llevar a cabo inspecciones con calidad de “extraordinarias” a empresas, inspecciones en las que se levantan actas sin un fundamento legal, la delegación local de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social está abriendo la puerta, a la parte patronal, a apelaciones innecesarias, lamentó el abogado laborista, René Oyoqui Flores.
Trabajadores de un predio cerrado por una huelga, que lleva más de dos años sin solución, pidieron resguardo ayer a las autoridades militares del estado, ante el temor de que, de nueva cuenta, un abogado haga uso de influencias con la autoridad para intentar desplazar a los huelguistas del predio que han cerrado en reclamo al respeto de sus derechos laborales.
Acumular un millón de quejas, es el objetivo de la manifestación que tendrá lugar hoy por la tarde frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad en la ciudad de La Paz.
“La empresa no fue notificada” fue la respuesta que recibieron un grupo de trabajadores de diversas compañías luego de asistir a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para conocer el estado de las denuncias que oportunamente hicieran sobre las prácticas de sindicalismo corporativo que utiliza una asociación laborista que, según sus defensores “busca el beneficio de la empresa antes que la del trabajador”.
Al mediodía de ayer, un centenar de trabajadores de la construcción que hace más de 15 años se encuentran en un litigio y en huelga por la adjudicación de un predio en San José del Cabo a cuenta de sus salario caídos, acudieron acompañados de los representantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesino (CROC) a las afueras de las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en La Paz con la intención de hacer plantón en protesta por el tortuguismo en los procesos y favoritismo contra Nacional Financiera y empresarios cobijados por omisiones en el sistema judicial federal.
Nuestros lectores opinan: