“Cosecha de lluvia”, una solución viable para ahorrar agua

La mitad del agua que sumamos en La Paz puede provenir de formas eficientes de captación de agua de lluvia.
La mitad del agua que sumamos en La Paz puede provenir de formas eficientes de captación de agua de lluvia.
El pasado viernes tuvo lugar la premier del documental “Oasis Sudcalifornianos” en una abarrotada Sala de Conciertos de la Escuela de Música del Estado donde diversas autoridades científicas culturales y gubernamentales se dieron cita para la presentación del filme patrocinado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el CIBNOR.
Mientras se preparan los últimos detalles para la premier del documental “Oasis Baja California Sur”, producido por el doctor Ricardo Rodríguez Estrella, y por el propio Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CIBNOR-CONACYT) se augura que no será uno más en la ola de documentos sobre la vida en los desiertos sudcalifornianos.
Un nuevo documental sobre la vida en la parte sur de la península de Baja California impacta hoy a los mexicanos amantes de la pantalla de plata, se trata de una propuesta documental elaborada por un cineasta sueco y un biólogo mexicano que expone la vida de los habitantes de estos privilegiados sitios enclavados en medio del desierto.
Organizar a las comunidades y haciéndolas concientes del valor cultural y natural que poseen es una estupenda política de desarrollo social que, en un marco de sustentabilidad puede establecer un precedente que establezca el valor de los oasis sudcalifornianos opinó la académica especialista en Historia Ambiental Martha Micheline Cariño Olvera.
“Como lo decía mi difunta madre ‘a llorar a su casa’”, peculiar forma en la que el gobernador del estado Marcos Covarrubias Villaseñor se expresó al exponer que a pesar de la situación de rezago en que se recibe la administración estatal no es tiempo de lamentarse sino buscar el apoyo que el sector productivo del estado requiere.
Nuestros lectores opinan: