Con buenas intenciones no van a sanear la contaminación por arsénico, señalan ambientalistas

Con buenas intenciones no van a sanear la contaminación por arsénico, señalan ambientalistas

Son necesarias las acciones de remediación de las zonas que actualmente se encuentran contaminadas por desechos mineros y la implementación de filtros con matriz de fierro para la remoción del arsénico en los pozos que tienen niveles por encima de la Norma Oficial Mexicana, informaron diversas asociaciones preocupadas por el cuidado del ambiente.

Primer descalabro para La Pitalla: pide el gobierno a SEMARNAT “que escuche a la sociedad”

Primer descalabro para La Pitalla: pide el gobierno a SEMARNAT “que escuche a la sociedad”

Aunque no se ha garantizado que el proyecto minero de San Antonio se retira del estado, ayer las asociaciones ambientalistas en su conjunto consideraron como positiva la reunión pública realizada el miércoles, durante una rueda de prensa en la que también celebraron la participación ciudadana.

Preocupantes los niveles de arsénico en los acuíferos estatales, revelan estudios

Preocupantes los niveles de arsénico en los acuíferos estatales, revelan estudios

Coordinado por Guardianes del Agua y Niparajá, el foro Arsénico en el Agua presentó los resultados de investigaciones fomentadas por organizaciones civiles, instituciones de posgrado, organismos gubernamentales y autoridades de talla nacional que se dieron cita para elevar la voz sobre la importancia de preservar la calidad de los acuíferos locales, principales fuente de agua potable para las comunidades sudcalifornianas.

No se ponen de acuerdo para la aprobación del desarrollo turístico “Entre Mares”

No se ponen de acuerdo para la aprobación del desarrollo turístico “Entre Mares”

La viabilidad técnica del cambio de uso de suelo que solicitó el desarrollo turístico “Entre Mares” que se pretende construirse en la barra arenosa de la ensenada de La Paz denominada “El Mogote” ha sido declarado inviable por integrantes del Comité Técnico de Uso de Suelo y Programas de Manejo Forestal del Estado como lo son los representantes de autoridades federales Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas (Conanp), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); así como por la Sociedad de Historia Natural “Niparaja”A.C.

La organización ciudadana, la única manera de que las autoridades federales den paso atrás en el caso Balandra

La organización ciudadana, la única manera de que las autoridades federales den paso atrás en el caso Balandra

De nuevo el Colectivo Balandra sale a las calles para informar a la población y luchar por una de las pocas playas de libre acceso que tenemos en el municipio. Una de las acciones que se llevarán a cabo será la exposición fotográfica de Carlos Aguilera, que tendrá lugar en el Foro de Espectáculos del parque acuático Coromuel.

En el Día Mundial del Agua, OOMSAPAS La Paz hace un llamado a que cuiden en el agua… y la paguen

En el Día Mundial del Agua, OOMSAPAS La Paz hace un llamado a que cuiden en el agua… y la paguen

Una nueva cultura del cuidado del agua es la mejor estrategia para ahorrar el agua que necesitan los acuíferos para mantener su recarga y evitar intrusión de agua marina como ya ha ocurrido en 2 acuíferos del locales aseguró Gabriel Patrón, integrante de la asociación Niparajá de protección ambiental al participar en las actividades relativas a la celebración del Día Mundial del Agua.

La propuesta de una desaladora es una solución inmediata, pero limitada y a corto plazo afirman ambientalistas

La propuesta de una desaladora es una solución inmediata, pero limitada y a corto plazo afirman ambientalistas

“Debe tener más información y acercarse a los grupos a los que se está refiriendo […] se me hace muy aventurado decir eso, debe de acercarse más a saber qué es lo que hacen las distintas organizaciones y cómo son financiadas y a qué intereses responden y a cuáles no”, manifiesta Roberto López Espinoza de los Monteros, director ejecutivo de Niparajá, ante los comentarios del ingeniero Ricardo Mancilla Rangel.