En BCS «ya no hay cárteles»

El Comandante de la Segunda Zona Militar, general Alfonso Duarte Mújica, declaró recientemente, que en BCS «ya no hay cárteles».
El Comandante de la Segunda Zona Militar, general Alfonso Duarte Mújica, declaró recientemente, que en BCS «ya no hay cárteles».
Para Ripley. Ahora resulta que La Secretaria de Estado Hillary Clinton vino y se hospedó en Esperanza en su visita a Los Cabos con motivo de la reunión de cancilleres del G-20; y que unos pocos metros al lado, en el mismo fraccionamiento Punta Ballena, descansaba del ajetreo de su azarosa vida unos de nuestros insignes empresarios, calificado por Forbes como uno de los mil millonarios (en dólares) del mundo: Don Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo Guzmán”.
Todo el movimiento policial que hubo en Cabo San Lucas con motivo de la visita de los Cancilleres del G-20, se debió a la búsqueda de Joaquín Guzmán Loera «El Chapo Guzmán»
El día previo a la celebración de la reunión de cancilleres, como puntualmente dió a conocer nuestro colega Cuauhtemoc Morgan en Colectivo Pericú ( http://colectivopericu.wordpress.com/2012/02/18/misterioso-vuelo-de-helicoptero-sobre-csl/ ), se oyó en la madrugada el ruido de motor y hélices de un helicóptero sin luces, que sobrevoló por un largo periodo de tiempo la zona de los fraccionamientos de Cabo del Sol.
Se nota la mortificación….
La presunta esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, identificado por la autoridades como uno de los narcotraficantes más poderosos de México, dio a luz a mellizas en un hospital del noreste del condado de Los Angeles, informó el diario Los Angeles Times.
Estuvo localizado por las autoridades americanas en un rancho en Sonoita (Sonora)…
Este domingo 8 de mayo en el kiosco del malecón se convoca a toda la ciudadanía a manifestarse por “un país de paz, justicia, dignidad y a declararse en contra de la guerra contra narcotráfico que se vive en Mexico” anuncia la convocatoria.
El gobierno del estado solicitó al gobierno federal “echara a volar” el “Aeródromo Las Arenas” con fines turísticos y con la custodia del Ejército. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes sí cedió a Baja California Sur los derechos, indica Alfredo Porras Domínguez, secretario general de gobierno.
Mientras el cartel de Tijuana llegó a tener un rango de influencia que abarcó los estados de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, un cable reciente de la PF reporta sólo actividad en los dos estados de la península de California.
Nuestros lectores opinan: