“Los campesinos de San Jacinto, Delegación de Todos Santos, Municipio de La Paz, no pueden tener acceso a créditos y a programas de apoyo a la producción agrícola y pecuaria, debido a que la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) ha retrasado de manera completamente injustificada la regularización de los terrenos nacionales que poseen”, declara el Movimiento Antorchista en Baja California Sur (BCS), advirtiendo que no quedará otro remedio que volverse a plantar frente a las instalaciones de la SRA, “para obligar a los burócratas de la SRA a resolver de una vez por todas”.
Una colectiva de alrededor de cincuenta trabajadores de la Secretaría de Salud (SSA) interpondrá demanda compartida en contra de ésta y de su propio sindicato (sindicato de salubridad sección 61), liderado por el químico Modesto Robles, quien ha hecho caso omiso a las exigencias de sus sindicalizados, señala la enfermera María de los Ángeles Pérez Sánchez, representante de un grupo basificado que apoya a la Colectiva.
Carlos Mendoza Davis, secretario general de gobierno del Estado, asegura que “por supuesto que no es cierto” que han dejado de atender el caso del asesinato de Jonathan Hernández Ascencio, añadiendo además que han “estado con las puertas abiertas y la posibilidad de estarlo atendiendo [a Daniel Hernández Aguirre]”.
A casi tres meses de inicio de trabajos del gobierno de Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), delegación Baja California Sur, no ve más que intenciones sin repercusiones en el trabajo del ejecutivo, señalando como principales urgencias una reactivación económica que derive en la creación de empleos y la regularización de todo el organismo estatal de la Junta de Conciliación y Arbitraje.
“Claro que iremos a los entes encargados de administrar justicia (…) él lo que quiere saber es quién mató a su hijo, y que el que lo haya matado reciba un castigo conforme a la Ley”, señaló el diputado priista Omar Antonio Zavala Agúndez, al ser cuestionado acerca del turbio caso del asesinato de Jonathan Hernández Ascencio.
El asesinato de Jonathan Hernández Ascencio, ocurrido el 4 de marzo del 2010, en donde se menciona la complicidad de hijos de ex funcionarios, cada vez se encuentra más enmarañado y pareciera que no le preocupa realmente al gobierno del Estado.
A más de un mes de solicitar audiencia con Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, el Frente Unificador de Jubilados y Pensionados (FUJyPI) no ha recibido respuesta.
El comité de padres de familia de estudiantes en Cuba, por parte del Partido del Trabajo (PT), buscará reunirse con el gobernador del Estado para solicitar que continúe el apoyo que recibían del anterior gobierno, con relación al transporte de los estudiantes sudcalifornianos. Indica el comité que tienen un mes tramitando una audiencia con el mandatario, pero ha sido imposible concretarla, por lo que buscarán abordarlo próximamente en algún evento público.
Se encuentra en un “entredicho” el Proyecto México-Cuba del Partido del Trabajo (PT), ochenta y cuatro personas que han sido becadas por el programa no han cumplido con la entrega de documentos necesarios para comprobar los recursos entregados, lo que ha detenido el apoyo para el resto de los becarios que sí han cumplido con los procesos, y los que buscan la oportunidad de ser candidatos al recurso.
Nuestros lectores opinan: