Proponen maestros democráticos Ley de Educación “alternativa”

Luego de la Reforma Educativa, la ley estatal necesariamente va a cambiar y lo que queremos es que no ocurra lo mismo.
Luego de la Reforma Educativa, la ley estatal necesariamente va a cambiar y lo que queremos es que no ocurra lo mismo.
Quedó aprobado el otorgamiento de estímulo económico por zona de vida cara al sector educativo.
El profesorado sudcaliforniano es al que a más cursos de capacitación asiste en comparación con los docentes de todo el país destacó el Director de Formación Continua de Maestros Víctor Mario Gamiño Casillas en visita por la entidad.
Un grupo de maestros, inconformes con el trato que les brinda la Secretaría de Seguridad Pública, tomaron las calles de La Paz el día de ayer.
Esteban Ojeda, líder del Comité Ejecutivo Seccional Democrático, Sección III BCS del SNTE convocó ayer las autoridades del estado y de la SEP así como al magisterio sudcaliforniano a desconocer todo llamado de Guillermo Aguilar Villavicencio por que partir de esta fecha es “legalmente es ilegal” que se encuentre frente al SNTE en Baja California Sur.
De acuerdo con el artículo 9 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, los gobiernos estatales tenían que entregar a la SEP la nómina magisterial pagada con recursos federales, identificando nombre, plaza, CURP, RFC, centro de trabajo y salario, además de los comisionados y los pagos por honorarios.
Nuestros lectores opinan: