CEMDA solicitó se haga lo necesario para iniciar “a la brevedad un proceso de consulta pública”, con el fin de lograr una adecuada modificación del Área Natural Protegida.
“El decreto del 38 viene a ser una lápida para las inversiones”, señala Agustín Olachea Nogueda, presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz.
El Cardonal, Agua Escondida, Calafia, Diana Laura, Ampliación Pitahaya, Pitahaya I, Pitahaya II, Ampliación Mezquitito, Solidaridad II, 8 de Octubre, El Progreso, Laguna Azul, Lagunitas, Villas de Guadalupe, Vista Hermosa, Lázaro Cárdenas, El Calandrio y Márquez de León, son las colonias que el día de hoy recibirán la primera dotación de los tinacos prometidos, así como paquetes de construcción, por parte del ayuntamiento.
Vecinos de distintas colonias tomaron megáfono y pancartas para denunciar a la presidenta de La Paz la falta de atención a sus peticiones, expuestas formalmente mediante un pliego petitorio desde el 9 de mayo, peticiones que van desde solucionar la falta de servicios públicos básicos hasta la falta de seguridad social, patrimonial y problemas de salubridad de varias colonias del municipio.
Ya que el ayuntamiento de La Paz se ha “dedicado a inventar una serie de maniobras y lamentarse del mal desempeño de la administración pasada” para no atender, o al menos informar sobre el avance de demandas hechas al municipio desde el 9 de mayo de este año, competente a servicios de agua, electricidad y drenaje para algunas colonias, protección para viviendas en zonas de riesgo, regularización de tierras, paquetes de materiales, entre otras peticiones no menos importantes, es que los habitantes de las zonas afectadas, apoyados por el Movimiento Antorchista de Baja California Sur, se manifestarán el día de hoy en la explanada frente al Palacio Municipal.
A partir de 1940, por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río, celebramos a la bandera mexicana cada 24 de febrero, uno de nuestros símbolos patrios.
Nuestros lectores opinan: