De Cabo Cortés a Cabo Sun Tzu

A Baja California Sur le ha pegado tres golpes de los que, si dependieramos de FONATUR como otros destinos menos maduros, ya seríamos cadáver
A Baja California Sur le ha pegado tres golpes de los que, si dependieramos de FONATUR como otros destinos menos maduros, ya seríamos cadáver
Greenpeace anunció ayer contar con información para asegurar que el proyecto Cabo Cortés incumple diversas condicionantes sobre los impactos ambientales que puede provocar a la reserva marina de Cabo Pulmo.
Antes de culminar su periodo de sesiones el Senado citó a comparecer al titular de la Semarnat, Rafael Elvira Quesada, para que informe en torno a los procedimientos que se siguieron para emitir autorizaciones para el proyecto inmobiliario Cabo Cortés.
A través de la revelación de conversaciones electrónicas conseguidas por medios de la Ley de Acceso a la Información, ambientalistas denunciaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acordó “bajo la mesa” el resolutivo de aprobación a su solicitud para la construcción del megaproyecto turístico Cabo Cortés con la empresa española Hansa Urbana.
Cabo Cortés cae en la barriga del FOBAPROA español, como parte de las multiples propiedades que el Banco de España ha tenido que «comerse»
Las recomendaciones que hace un poder, en este caso el Legislativo al Ejecutivo no invalidan las autorizaciones que emite la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) aclaró el delegado de la Comisión Nacional de Areas Protegidas en el estado Benito Bermúdez al ser cuestionado sobre la petición senatorial de revocar permisos al desarrollo Cabo Cortés.
Esta semana los medios se ven inundados de información vertida en la Ciudad de México por expertos del Fondo Mundial para la Vida Silvestre en los cuales solicitan la rescisión de los permisos que la constructora Hansa Urbana exhibe para especular en un proyecto turístico de grandes proporciones que pretende ser construido en la región conocida como el Cabo del Este en Baja California Sur.
El desarrollo Cabo Cortés se ha visto frenado después de que el Banco Central de España tomó la decisión de intervenir Caja de Ahorros Mediterráneo (CAM).
Circula en redes sociales el recurso de revisión al proyecto Cabo Cortés en el que se solicita a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Subsecretaría de Gestión para la Protección al Ambiente, en este documento se acuerde el recurso de revisión el cual según especialistas en derecho ambiental deberá ser rendido a más tardar el 4 de julio próximo.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) rechazan categóricamente la acusación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el sentido de que cometieron «desacato y falta de respeto a la legalidad».
Nuestros lectores opinan: