Debe BCS 1,500 mdp a la banca privada según la Calificadora Fitch

La empresa calificadora Fitch Ratings emitió el boletín anual de calificación para las finanzas del estado de Baja California Sur.
La empresa calificadora Fitch Ratings emitió el boletín anual de calificación para las finanzas del estado de Baja California Sur.
Ramírez Gómez dijo que “el presupuesto para publiciadad está establecido y aprobado por el propio Congreso del Estado».
Un total de 28 millones de dólares (341.4 millones de pesos) es la derrama total del periodo vacacional, sólo en materia de hospedaje.
Aun sin la tan llevada y traída “modernización” catastral, Rosendo Castro Orantes, Tesorero del Municipio de La Paz dijo que, respecto al ejercicio 2011, se tuvo un incremento en materia de recaudación.
María Isabel de la Peña Angulo confiesa haber recibido finanzas “incompletas” de Modesto Robles Castro, su homólogo predecesor.
Dejar sin pago de las dos quincenas y la prima vacacional a los trabajadores de los Colegios de Bachilleres del estado representa una burla quienes laboran en el sistema de educación media con mas alumnos en el estado dijo el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Cobach Alfredo Duarte Jiménez.
De acuerdo con la lista del decreto de competitividad para la Zona Económica Fronteriza se modifican los aranceles artículos como el salmón, el whiskey, motocicletas, plumas de oro o plata entre otros artículos ya no pagarán impuestos de importación.
Los recursos del presupuesto estatal, recientemente aprobado por el congreso del estado presentan un crecimiento real del 9% informó el Secretario Estatal de Finanzas, Antonio Ramírez Gómez.
Baja California Sur es una de las entidades con mayor desempeño financiero en el país, de hecho este índice mantiene en ascenso a sudcalifornia, la cual fue colocada en el tercer lugar a nivel nacional.
Las leyes sudcalifornianas no especifican quiénes o cuáles son las instancias responsables de reestructurar la deuda, restricciones explícitas a las excepciones de deuda pública, es decir, no regulan el uso de la deuda de corto plazo indica un estudio del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CIDAC).
Nuestros lectores opinan: