La falta de voluntad de los diputados sudcalifornianos es el principal obstáculo para lograr homologar la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la legislación local.
Ayer, en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se llevó a cabo una marcha en manifestación contra la violencia la cual, pese a haber sido convocada por las autoridades, de última hora retiraron su apoyo.
“En efecto, es una ley retrógrada, totalmente”, denunció Lorella Castorella Davis, profesora investigadora de Equidad y Género en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), luego de que Rocío García Gaytán, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) calificara de entidades “retrogradas” a todas aquellas que consideran aún el Homicidio en Razón de Honor, entre las que se encuentra Baja California Sur (BCS), al igual que Baja California, Campeche, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
Ayer, después de una firma de convenio entre el gobierno del estado y el municipal para coordinar esfuerzos para atender la violencia contra las mujeres, autoridades de ambos niveles de gobierno inauguraron un centro de atención para mujeres violentadas.
Las condiciones que generan la violencia de género son múltiples, en cuanto a las condiciones económicas que generan escenarios propicios para la violencia podemos decir que está la “tercerización” del empleo femenino, explicaron expertos del Observatorio de Violencia Social y de Género de Baja California Sur.
Nuestros lectores opinan: