Recaudó 124 mdp el Ayuntamiento paceño

Aun sin la tan llevada y traída “modernización” catastral, Rosendo Castro Orantes, Tesorero del Municipio de La Paz dijo que, respecto al ejercicio 2011, se tuvo un incremento en materia de recaudación.
Aun sin la tan llevada y traída “modernización” catastral, Rosendo Castro Orantes, Tesorero del Municipio de La Paz dijo que, respecto al ejercicio 2011, se tuvo un incremento en materia de recaudación.
El Ayuntamiento de La Paz no ha logrado hacer uso de los créditos aprobados por el Congreso del Estado.
El Cabildo Loretano aprobó la cuenta pública del mes de junio, en forma unánime.
Ayer el Congreso del Estado consideró como “procedente” autorizar una solicitud de ampliación del Presupuesto de Egresos del Gobierno Estatal, correspondiente al ejercicio fiscal 2011 por 960 millones 772 mil 644 pesos, a la ley de Egresos del Gobierno del Estado.
La Cuenta Pública del Gobierno del Estado se entregará en los primeros quince días del primer período ordinario de sesiones y no en los dos primeros meses enmendando lo que “reformó” la anterior Legislatura de acuerdo a un decreto emitido por el Congreso del Estado el día de ayer.
El día de ayer, el ayuntamiento de La Paz, a través de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, presentó a Cabildo los resultados de la Cuenta Pública del mes de mayo, donde se registró un 23.36% más de ingresos propios y se observó un superávit de 150,228 pesos.
Buscar mayores recursos para programas de asistencia social así como acercar el poder legislativo al reclamo social son las primeras propuestas que los presidentes de las bancadas de los partidos que son mayoría en el congreso han perfilado con miras al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones emplazado para comenzar a fines de este mes en el Congreso del Estado.
El programa anual de auditorías a la cuenta pública 2010 fue recientemente aprobado por la Cámara de Diputados para realizar análisis a las finanzas de los gobiernos federal, estatal y municipal y contar con herramientas fidedignas para confirmar sospechas del mal manejo de los recursos en que incurren dependencias públicas.
Nuestros lectores opinan: