Que no hay crimen organizado en la entidad, insiste la SSPE

En la entidad se han identificado bandas delictivas consideradas parte de la delincuencia organizada.
En la entidad se han identificado bandas delictivas consideradas parte de la delincuencia organizada.
La desaparición de la SSP federal, responde “simple y sencillamente” a que no ofreció lo que se esperaba de ella.
El Comandante de la Segunda Zona Militar, general Alfonso Duarte Mújica, declaró recientemente, que en BCS «ya no hay cárteles».
Tan sólo en el año pasado se suscitaron 10 lamentables homicidios relacionados con la rivalidad de la delincuencia en el estado, reportan cifras extraoficiales ante la opacidad que se viene dando a nivel nacional en torno a este “conteo negro”.
En el 2009 la principal causa de muerte en jóvenes en México fue el homicidio a causa del crimen organizado, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que en el 2007 los asesinados fueron 2 mil 977 jóvenes de entre 15 y 30 años de edad, en el 2009 se registraron 7 mil 348.
“Cuando me refiero a que vamos a empezar algunas acciones de inteligencia es porque vamos a tener una parte que esté revisando permanentemente la actitud y el trabajo de cada uno de nuestros policías para que cuando detectemos con certeza que alguno de ellos traspasó la barrera de la responsabilidad que tiene, tomar las decisiones correspondientes”, informó la presidenta de La Paz ante la reciente confirmación de que Óscar Oswaldo García Montoya, “El Compayito”, líder de la banda de crimen organizado “La Mano con Ojos”, quien confesó asesinar con sus propias manos a trescientas personas y ordenar la ejecución de otros centenares más, fue policía municipal de La Paz.
Nuestros lectores opinan: