Va el PAN por una reforma financiera

México necesita una reforma constitucional en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.
México necesita una reforma constitucional en materia de disciplina financiera de los estados y los municipios.
Visitaron la entidad los diputados federales presidentes de la Comisión de Infraestructura y Recursos Hidráulicos en el Congreso de la Unión.
El próximo viernes 1 de marzo se llevará a cabo el simposio “Minería en México: Un Análisis Social, Económico y Legal”.
La Reforma incentivará la inversión e impulsará la creación de nuevos empleos, sostiene el gremio afiliado al CCE.
“El pueblo ya está cansado de que siempre le toque bailar con la más fea, y en el caso de Loreto, los sectores productivos también están metidos en ese baile”, lamentó el diputado Santos Rivas García, de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, al tiempo que instó a sus homólogos a levantar la voz para que el estado sea considerado “zona de desastre permanente en todos los sectores productivos” y que el Congreso de la Unión no “apruebe ese cinco punto cinco por ciento de impuesto a las gasolinas”.
Ante el temor de que la iniciativa de modificación al Artículo 24 de la Constitución Política atente contra el estado laico y pudiese fincar la posibilidad de enseñar la fe católica en las escuelas públicas del país, integrantes de diversas asociaciones religiosas en La Paz realizarán una marcha contra de lo que consideran una iniciativa que privilegiará al poder del clero católico y debilitará la libertad de culto que prevalece en el Estado Mexicano.
Este 8 de octubre, se celebraron 37 años de la conformación de Baja California Sur (BCS) como Estado Libre y Soberano. Junto con Quintana Roo, conformado como Estado también en 1974, nuestra entidad es la más joven del país.
Las reformas constitucionales al artículo 1º avaladas recientemente por el congreso local le “sacarán dientitos” a las comisiones estatales de los derechos humanos al hacer más riguroso el mecanismo de respuesta que las instituciones habrán de realizar para contestar a las recomendaciones que emitan dichas comisiones indicó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Ramón Meza Verdugo.
Nuestros lectores opinan: