Las recientes modificaciones en la escala de huracanes Saffir-Simpson son sólo ligeros ajustes competentes a la conversión de unidades de medición en la velocidad del viento, explicó Sandra Robles-Gil Mestre, encargada del Observatorio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Baja California Sur (BCS), además de corroborar que la primera versión del pronóstico de ciclones para esta temporada indica que en el Pacífico se formarán trece que llevarán nombre.
En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el día de hoy, Israel Camacho Gastelum, director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), lamentó que en Baja California Sur (BCS) contemos con los Organismos Operadores del Sistema de Agua Potable menos eficientes del país.
Ya que el ayuntamiento de La Paz se ha “dedicado a inventar una serie de maniobras y lamentarse del mal desempeño de la administración pasada” para no atender, o al menos informar sobre el avance de demandas hechas al municipio desde el 9 de mayo de este año, competente a servicios de agua, electricidad y drenaje para algunas colonias, protección para viviendas en zonas de riesgo, regularización de tierras, paquetes de materiales, entre otras peticiones no menos importantes, es que los habitantes de las zonas afectadas, apoyados por el Movimiento Antorchista de Baja California Sur, se manifestarán el día de hoy en la explanada frente al Palacio Municipal.
La deuda que el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de La Paz contrajo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) “hasta ahorita todavía está igual […] no se ha podido destrabar”, indicó Germán Ignacio Ruiz Padilla, director del Organismo. “La deuda sigue igualita”.
Serán reforestadas ocho hectáreas, con seis mil cuatrocientos árboles de mezquite dulce, en el municipio de Comondú, gracias a la Jornada Nacional de Reforestación 2011.
Algunos funcionarios de las direcciones municipales hablan de una deuda -total- heredada que asciende los trescientos millones de pesos, veinticuatro de éstos se deben a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), gracias a intereses crecientes de un problema adquirido en el año 2007, durante la administración de Víctor Castro, explica José Yakaelel Ramírez Pérez, regidor y presidente de la Comisión de Saneamiento, Agua Potable y Alcantarillado del XIV Ayuntamiento de La Paz, tras confesar que recibe su comisión con “poca información” y un “endeudamiento muy grande”.
Este 2011 tendremos un verano dentro de lo normal, adelantó la maestra Sandra Robles-Gil Mestre, encargada del Observatorio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Baja California Sur, así que nada de qué alarmarse, mientras se duerma en un sitio fresco, indicó.
Nuestros lectores opinan: