Luego de explicar profusamente cómo es que las autoridades mexicanas avalan o niegan permisos en materia de impacto ambiental a representantes de los principales medios de comunicación el director de CIBNOR Sergio Hernández Vázquez planteó una postura en torno a desarrollos “controversiales” al decir que “se va a seguir con mucha atención” este tipo de estudios.
Mientras se preparan los últimos detalles para la premier del documental “Oasis Baja California Sur”, producido por el doctor Ricardo Rodríguez Estrella, y por el propio Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CIBNOR-CONACYT) se augura que no será uno más en la ola de documentos sobre la vida en los desiertos sudcalifornianos.
Con la impartición de cursos y talleres para los investigadores, profesionales y alumnos del posgrado que estudian el manejo de los recursos marinos en la región, el Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar reanuda sus actividades académicas del 2012.
“Sinfonía biotecnológica en ADN mayor” fue el título de una peculiar puesta en escena que jóvenes de diversas instituciones de ecuación de la ciudad de La Paz tuvieron el placer de presenciar por medio de un esfuerzo del programa de acercamiento de la ciencia del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).
Aunque el enfriamiento de la corriente de California en el pacífico del norte no aporta evidencia ni a favor ni en contra del “calentamiento global” nos da una idea de la dimensión de los patrones globales de fluctuación en la temperatura de los océanos que permitirá con el robustecimiento de las bases de datos adquirir el valor pronóstico en la fluctuación y disponibilidad de los recursos marinos explotables por la actividad humana expresó el doctor Daniel Lluch Belda.
El CIBNOR tiene una estrecha relación con el estado de Baja California Sur dijo su director Sergio Hernández Vázquez al realizar una conferencia de prensa para divulgar los logros que en materia de transferencia tecnológica que el Centro de Investigaciones Biológica del Noroeste ha aportado al estado.
Ayer por la tarde, directivos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ante la comunidad de investigadores y alumnos de posgrado del Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar (CICIMAR) tomaron protesta a Margarita Casas Valdés, como directora del instituto para el periodo 2011-2014.
Fundada por un grupo de acuicultores y maricultores que, buscando explorar nuevos, camino, la empresa sudcaliforniana MarMex, será la primera iniciativa albergada en las instalaciones del parque tecnológico BioHelis contiguo al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) informó su fundador Philippe Danigo.
Al encontrar evidencia de desgaste por el uso como herramienta en las conchas de moluscos localizadas en el yacimiento “La Covacha del Babisuri” en la Isla Espíritu Santo en La Paz, la científica Harumi Fujita cuenta con el registro de actividad humana más antiguo de la península de Baja California.
Uno de cada cuatro de estudiantes de preparatoria manifestó haber sufrido una a varias veces algún tipo de agresión por parte de sus compañeros de clase o plantel de los cuales el 31% ocurrió durante el tiempo de clase indica un estudio realizado a estudiantes de una preparatoria de La Paz Baja California Sur.
Nuestros lectores opinan: