Inauguran Club de Ciencias en el CBTIS 62

Autoridades académicas y científicas de la localidad se dieron cita la mañana de este viernes para la inauguración de las instalaciones del Club de Ciencias del CBTIS62.
Autoridades académicas y científicas de la localidad se dieron cita la mañana de este viernes para la inauguración de las instalaciones del Club de Ciencias del CBTIS62.
El Centro de Interdisciplinario de Ciencias del Mar culminó este viernes un taller de comercio de productos pesqueros y acuícolas.
El astrofísico José Franco López, presidente de la Academia Mexicana de las Ciencias, visitó Baja California Sur.
La CANIRAC invitó de nuevo al Primer Concurso Gastronómico de la Sardina Sudcaliforniana.
Con el objetivo de conocer cómo se comportan los niveles de contaminación, la calidad del agua de mar y otros factores físico-químicos en ciudades costeras, y saber qué tienen que ver con los recursos marinos que ahí se producen, arrancó el día de ayer el “Taller de Monitoreo en Zonas Costeras de Bahía Magdalena”, organizado por el Dr. René Funes y el Dr. Fernando Aguirre Bahena, profesores investigadores del CICIMAR-IPN.
Queremos que la sociedad sepa qué es lo que hacen las instituciones y, en particular, los estudiantes de posgrado, que son el semillero del conocimiento para el estado de Baja California Sur, coincidieron en señalar las autoridades académicas que inauguraron una edición más de la Semana del Posgrado en La Paz.
Con la impartición de cursos y talleres para los investigadores, profesionales y alumnos del posgrado que estudian el manejo de los recursos marinos en la región, el Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar reanuda sus actividades académicas del 2012.
Aunque el enfriamiento de la corriente de California en el pacífico del norte no aporta evidencia ni a favor ni en contra del “calentamiento global” nos da una idea de la dimensión de los patrones globales de fluctuación en la temperatura de los océanos que permitirá con el robustecimiento de las bases de datos adquirir el valor pronóstico en la fluctuación y disponibilidad de los recursos marinos explotables por la actividad humana expresó el doctor Daniel Lluch Belda.
Los gobiernos deben apostarle a que La Paz sea un “tecnopolo científico”, pues posee todas las condiciones necesarias y la derrama económica que generaría es sumamente considerable, indicó Sergio Hernández Vázquez, director del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).
Durante una conferencia magistral ofrecida por el titular de la Delegación Baja California Sur de la Comisión Nacional del Agua, Israel Camacho Gastelum reveló que en el estado viven 26 mil personas en cauces de arroyos y zonas de alto riesgo en distintos puntos de la geografía estatal.
Nuestros lectores opinan: