Yo voy caminando hacia adelante y tratando de sacar mi campaña lo mejor que puedo, dijo el candidato a Senador por el Partido Acción Nacional, Carlos Mendoza Davis, quien parafraseó a Cervantes, “decía el Quijote, que ladren sancho es señal que cabalgamos, que ladren entonces”, al ser cuestionado en torno a las impugnaciones que contra sus candidatura y la de los demás candidatos de Acción Nacional, han presentado sus propios compañeros de partido.
A solas, sin que se entere la ciudadanía. Parece que eso quería el gobierno del estado cuando se dispuso a recibir el día de ayer a Daniel Hernández Aguirre, padre de Jonathan Hernández Ascencio, asesinado la madrugada del 4 de marzo del 2010 en las afueras del bar “Las Micheladas”, frente al malecón de la ciudad.
“No hay impunidad”, sentenció Carlos Mendoza Davis con respecto a los dos últimos casos de militares que han agraviado a civiles y aún continúan libres. Recordó que “ya se ha dado el caso de que miembros del ejército han sido consignados por parte de la Procuraduría General de Justicia”, por lo que esperan –el gobierno del estado- “que cada quien, cada autoridad, en la esfera de su competencia y con absoluta responsabilidad, asuma cuando algún integrante de su grupo de fuerza cometa alguna conducta irregular y lo ponga a la disposición de las autoridades que correspondan”.
Lo que hace el Partido de la Revolución Democrática (PRD) al señalar al gobierno del Estado de “criminalizar los movimientos sociales en nuestra entidad”, refiriéndose claramente al caso de invasión del predio La Ballena, por el cual ha iniciado una serie de señalamientos culposos que afectan a integrantes del sol azteca, “son explicaciones no pedidas”, y “están cayendo ya en el cinismo”, comenta la alcaldesa de La Paz.
Carlos Mendoza Davis, secretario general de gobierno del Estado, asegura que “por supuesto que no es cierto” que han dejado de atender el caso del asesinato de Jonathan Hernández Ascencio, añadiendo además que han “estado con las puertas abiertas y la posibilidad de estarlo atendiendo [a Daniel Hernández Aguirre]”.
En el caso de la bicéfala Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la solución llegará en los tiempos que disponga la autoridad federal, así que sólo queda esperar, «no podemos hacer nada distinto a eso», aclara Carlos Mendoza Davis, secretario general de gobierno.
Ni el gobierno del Estado ni Administración Portuaria Integral (API) ni el Ayuntamiento de La Paz dan respuesta certera a la ciudadanía acerca de las malas condiciones del muelle del malecón, aquel que viera desembarcar a Isabel II de Inglaterra e Irlanda del Norte y al príncipe consorte Felipe, conde de Edimburgo, el 22 de febrero de 1983.
La presión funcionó y aunque los camioneros se mostraban renuentes a negociar con la Dirección Estatal del Transporte, finalmente lo hicieron. Ésta volvió a ofrecerles el 40% de la obra que tiene a la Alianza y a la Coalición agarrados de los pelos. La Coalición aceptó, hoy inician trabajos y mañana firman convenio.
Continuarán al pie de lucha, aunque se vaticinan acuerdos, esbozó a grandes rasgos Alfredo Duarte Jiménez, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur (SUTCBEBCS), tras varios días de reuniones, promesas y verse obligados a permanecer en plantón en las instalaciones del Palacio de Gobierno.
Nuestros lectores opinan: