El día de ayer, la delegación técnica de expertos enviados por tanto por la UNESCO como por la convención de humedales Ramsar llegó a la zona de Cabo Pulmo para atestiguar el marco legal y de autorización de impacto ambiental con que cuentan los diversos desarrollos turísticos que se pretenden edificar en las inmediaciones del Parque Nacional declarado patrimonio de la humanidad por las Naciones Unidas.
Tanto organizaciones ambientalistas como las autoridades federales celebraron la confirmación de la visita de una delegación de especialistas de la UNESCO y Ramsar para evaluar las condiciones del Parque Nacional de Cabo Pulmo y las supuestas amenazas que sufre por el crecimiento del desarrollo turístico.
Tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO como la Convención de Humedales Ramsar han confirmado su visita diplomática a tierras sudcalifornianas para la evaluación del caso de Cabo Cortés y su posible afectación por el desarrollo humano.
Gracias al ex director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), John McCarthy, y a las “tarugadas” de los funcionarios que atienden el organismo, Loreto se encuentra en condiciones terribles, lamenta el senador Luis Coppola Joffroy, presidente de la Comisión de Turismo.
Las recomendaciones que hace un poder, en este caso el Legislativo al Ejecutivo no invalidan las autorizaciones que emite la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) aclaró el delegado de la Comisión Nacional de Areas Protegidas en el estado Benito Bermúdez al ser cuestionado sobre la petición senatorial de revocar permisos al desarrollo Cabo Cortés.
Esta semana los medios se ven inundados de información vertida en la Ciudad de México por expertos del Fondo Mundial para la Vida Silvestre en los cuales solicitan la rescisión de los permisos que la constructora Hansa Urbana exhibe para especular en un proyecto turístico de grandes proporciones que pretende ser construido en la región conocida como el Cabo del Este en Baja California Sur.
El desarrollo turístico Cabo Cortés, colindante al parque nacional Cabo Pulmo, seguirá su paso con la venia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En una misiva dirigida al gobierno español, asociaciones ambientalistas han solicitado se investiguen los nexos de Caja Ahorro Mediterráneo con el proyecto turístico Cabo Cortés.
Uno de los más importantes centros para la investigación de las ciencias oceanológicas en el mundo destacó que Cabo Pulmo en el cabo este de Baja California Sur es la reserva marina más robusta del mundo en base a estudios conjuntos entre el gobierno estadounidense y mexicano.
El desarrollo Cabo Cortés se ha visto frenado después de que el Banco Central de España tomó la decisión de intervenir Caja de Ahorros Mediterráneo (CAM).
Nuestros lectores opinan: