La pléyade de grupos ambientales, asociaciones de la sociedad civil, y organizaciones no gubernamentales, ayer, de nueva cuenta, levantaron la voz para pedir que se proteja al arrecife de Cabo Pulmo de los efectos que pudiera provocar un desarrollo turístico desmedido en la zona.
“Necesitamos que el Presidente de México se comprometa a proteger esta zona donde habitan cientos de animales y personas, cuya riqueza natural debería ser orgullo para los mexicanos”, sentenció Pia, una niña de nacionalidad francesa que junto a otros veinticuatro niños de distintas nacionalidades y una comitiva del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) hicieron entrega el día de ayer, en la Residencia Oficial de Los Pinos, de una misiva dirigida a Felipe Calderón Hinojosa para que de una vez por todas cancele el proyecto turístico Cabo Cortés, que la empresa española Hansa pretende desarrollar en el Área Natural Protegida Cabo Pulmo.
El día de hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) hará llegar a Felipe Calderón Hinojosa una petición signada por 12,700 personas de 70 países distintos para que cancele las autorizaciones al proyecto Cabo Cortés.
Que el CIBNOR transparente y rinda cuentas sobre asesorías a proyectos que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Medio Ambiente y Sociedad (MAS) y Agua Vale Más que Oro, consideraron contaminantes y controversiales, demandaron ayer las asociaciones civiles y no gubernamentales.
Podrían ser sancionados los funcionarios públicos responsables de la emisión de autorizaciones que contravengan la legislación ambiental en el caso Cabo Cortés, de resultar incriminatorios los resultados de las investigaciones que la Secretaría de la Función Pública realizará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Organizaciones ambientalistas e integrantes de la sociedad civil entregarán hoy, día mundial de los humedales, una carta al presidente Felipe Calderón en la que le solicitarán, antes de que concluya su administración, la cancelación definitiva del mega proyecto turístico Cabo Cortés.
Antes de culminar su periodo de sesiones el Senado citó a comparecer al titular de la Semarnat, Rafael Elvira Quesada, para que informe en torno a los procedimientos que se siguieron para emitir autorizaciones para el proyecto inmobiliario Cabo Cortés.
El pasado jueves 24 de noviembre, el senador Francisco Javier Obregón Espinoza, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó en el Salón de Sesiones de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, un punto de acuerdo para la creación de una comisión especial que investigue la legalidad de los permisos expedidos a la empresa española Hansa Urbana en el caso del proyecto Cabo Cortés.
A través de la revelación de conversaciones electrónicas conseguidas por medios de la Ley de Acceso a la Información, ambientalistas denunciaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acordó “bajo la mesa” el resolutivo de aprobación a su solicitud para la construcción del megaproyecto turístico Cabo Cortés con la empresa española Hansa Urbana.
Delegados de la UNESCO en Baja California Sur recibieron de parte de Green Peace y otras organizaciones no gubernamentales la petición de inclusión de Cabo Pulmo como patrimonio de la humanidad en riesgo debido a la amenaza de Cabo Cortés.
Nuestros lectores opinan: