Hace poco más de un año, asociaciones ambientalistas comenzaron a gestionar procesos para remediar la contaminación por arsénico y cianuro que la minería histórica provocó las inmediaciones de El Triunfo.
“El arsénico, para que provoque daños a la salud de cualquier tipo, se necesitan muchos años de exposición diaria» opinó el director del Centro Estatal de Oncología.
Baja California Sur es uno de los estados con mayor problemática de explotación de sus reservas de agua, establece el estudio “Diagnóstico del agua en las Américas”, socializado por la Red Interamericana de Academias de la Ciencias, en fecha reciente.
Para contrarrestar la baja disponibilidad de agua para consumo humano en la zona de Los Planes, el titular del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado, Germán Ignacio Ruiz Padilla, dijo que la dependencia ya contempla la perforación de dos nuevos pozos en zonas más altas.
Que las empresas que desean realizar minería a cielo abierto en el municipio de La Paz “hagan sus maletitas”, apuntó la alcaldesa Esthela Ponce Beltrán, esperando, dijo, que le quede claro a la ciudadanía y a las empresas mineras la postura del Ayuntamiento.
Coordinado por Guardianes del Agua y Niparajá, el foro Arsénico en el Agua presentó los resultados de investigaciones fomentadas por organizaciones civiles, instituciones de posgrado, organismos gubernamentales y autoridades de talla nacional que se dieron cita para elevar la voz sobre la importancia de preservar la calidad de los acuíferos locales, principales fuente de agua potable para las comunidades sudcalifornianas.
Nuestros lectores opinan: