Destapan ambientalistas arreglos “bajo el agua” entre Hansa “Cabo Cortés” y autoridades mexicanas

Destapan ambientalistas arreglos “bajo el agua” entre Hansa “Cabo Cortés” y autoridades mexicanas

A través de la revelación de conversaciones electrónicas conseguidas por medios de la Ley de Acceso a la Información, ambientalistas denunciaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acordó “bajo la mesa” el resolutivo de aprobación a su solicitud para la construcción del megaproyecto turístico Cabo Cortés con la empresa española Hansa Urbana.

“Entre Mares” pretende cultivar mangles no destruirlos, garantiza el desarrollador

“Entre Mares” pretende cultivar mangles no destruirlos, garantiza el desarrollador

El desarrollo turístico e inmobiliario Entre Mares contempla la ampliación de la zona de manglares y no destruir los humedales, los cuales serían uno de sus atractivos centrales contestó el presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de la Paz (EMPROHTUR) en relación a los señalamientos de grupos de activismo ambiental.

Bajo la lupa de PROFEPA el desarrollo Paraíso del Mar

Bajo la lupa de PROFEPA el desarrollo Paraíso del Mar

Tras la acusación de organizaciones de la sociedad civil de una posible irregularidad en las actividades de construcción de “Paraíso del Mar” en la barra arenosa de la ensenada de La Paz denominada El Mogote, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, luego de una inspección física y la solicitud de las autorizaciones correspondientes a las actividades de construcción y desarrollo, ahora está cruzando la información legal con lo que se encontró en dicha inspección al desarrollo turístico.

La propuesta de una desaladora es una solución inmediata, pero limitada y a corto plazo afirman ambientalistas

La propuesta de una desaladora es una solución inmediata, pero limitada y a corto plazo afirman ambientalistas

“Debe tener más información y acercarse a los grupos a los que se está refiriendo […] se me hace muy aventurado decir eso, debe de acercarse más a saber qué es lo que hacen las distintas organizaciones y cómo son financiadas y a qué intereses responden y a cuáles no”, manifiesta Roberto López Espinoza de los Monteros, director ejecutivo de Niparajá, ante los comentarios del ingeniero Ricardo Mancilla Rangel.