Que no hay crimen organizado en la entidad, insiste la SSPE

En la entidad se han identificado bandas delictivas consideradas parte de la delincuencia organizada.
En la entidad se han identificado bandas delictivas consideradas parte de la delincuencia organizada.
Álvaro de la Peña Angulo, explica que el siguiente año será una realidad la aplicación del «sellamiento» en aeropuertos.
Durante 2012, la SSPE inició procesos de sanción económica en contra de diez empresas de seguridad privada.
El cacaraqueado programa de la SSPE de “sellamiento no opera en los aeropuertos de Los Cabos y La Paz.
Sesenta elementos de seguridad sudcalifornianos lograron validarse dentro del modelo de Policía Acreditable luego de finalizar sus evaluaciones en el estado de Baja California. La valoración de los oficiales duró un mes y cinco de ellos obtuvieron reconocimientos especiales por su destacado desempeño en el campo militar de dicho estado, obteniendo primer lugar en tiro policial, manejo del bastón PR-24 y primeros auxilios.
Los medios de comunicación están “creando una percepción ciudadana de terror, y no se vale, porque no está así Baja California Sur”, además las personas hacen “mal uso de las instituciones de Seguridad Pública”, lamenta el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado (SSPE), Álvaro de la Peña Angulo.
Contar con 300 policías, 150 ministeriales y 100 custodios acreditables es el objetivo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) para este 2012, reveló Álvaro de la Peña Angulo, titular de la dependencia. “Estamos empatando todos los esquemas de la federación con el estado para poder contar una policía confiable, pero el tema es la policía de mando único, hacia allá vamos”.
Una vez que se tenga un “contexto y panorama claro”, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) revelará información de manera veraz y oportuna, “para no caer en incongruencias ni contradicciones”, señaló Gamil Arreola Leal, titular de la dependencia, en referencia al asalto ocurrido el pasado domingo 12 de febrero en una de las joyerías Luxury Avenue, ubicada en la plaza Puerto Paraíso de Cabo San Lucas.
Como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el Estado sabe, acerca del antiguo programa de protección de puertos, Blindaje, “cómo estaba trabajando, con muy pocos resultados y que no había tal”, el nuevo programa, Sellamiento, pondrá el punto en las íes, a través de la coordinación interinstitucional y la obtención de equipo de alta tecnología, informó Álvaro de la Peña Angulo, titular de la dependencia.
En abril de este año, siendo secretario de Seguridad Pública en el Estado José Irineo Martínez Ordaz, se anunció la creación de una “Policía Cibernética”, conformada por profesionistas que prevendrían delitos como “pornografía infantil vía Internet, fraudes, incitación al suicidio y las adicciones, extravío de menores y cualquier contenido en páginas web que violen la ley”.
Nuestros lectores opinan: