Tiene la SEP un déficit de mil 400 plazas en Baja California Sur

El Secretario de Educación Pública, Alberto Espinoza reconoció que existe un déficit de hasta 1400 profesores en las escuelas de educación pública estatal.
El Secretario de Educación Pública, Alberto Espinoza reconoció que existe un déficit de hasta 1400 profesores en las escuelas de educación pública estatal.
En BCS el manejo del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) se realiza de manera transparente.
El profesorado sudcaliforniano es al que a más cursos de capacitación asiste en comparación con los docentes de todo el país destacó el Director de Formación Continua de Maestros Víctor Mario Gamiño Casillas en visita por la entidad.
Dado que la evaluación no va a ser motivo de sanciones o represalias en caso de bajos resultados, el titular de la sección III del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Guillermo Aguilar Villavicencio cree que todos los maestros sudcalifornianos deberían permitir que se les aplique la prueba para beneficio de la educación básica en la entidad.
Un edificio gemelo en el centro SEP, se levantará frente al actual y será clave para resolver el déficit de espacios registrado en diferentes áreas de la dependencia estatal informó Alberto Espinoza Aguilar, secretario de Educación en la entidad.
Cerca de 900 estudiantes de preparatoria se quedaron sin un espacio para estudiar en alguno de los planteles de educación preparatoria en el municipio de Los Cabos expresó el Secretario de Educación Pública Alberto Espinoza Aguilar, quien explicó que este déficit en el municipio de Los Cabos se debe tanto al explosivo crecimiento que tiene el municipio como a la situación administrativa y financiera que se vive sobre todo los Colegios de Bachilleres los cuales están ya rebasados en su capacidad.
La COEPES buscará implementar un modelo de educación profesional acorde con las necesidades del estado y en la medida en que este organismo trabaje de forma correcta, se revisará el perfil profesional que producen las distintas carreras ofertadas en las instituciones de educación superior de la entidad y qué perfiles se requieren para satisfacer las demandas de nuevos profesionistas.
Nuestros lectores opinan: