Con pipas abastecerá OOMSAPASLC de agua a colonias

El Organismo Operador Municipal abastecerá del vital liquido a través de pipas a las familias de las colonias Juárez, Matamoros, El Arenal y Ejidal.
El Organismo Operador Municipal abastecerá del vital liquido a través de pipas a las familias de las colonias Juárez, Matamoros, El Arenal y Ejidal.
Diversas autoridades estimaron que la creación de una licenciatura en agua acarrearía beneficios, no sólo para la creación de recursos humanos en el ámbito de la gestión gubernamental de aguas, sino que podrían encontrar empleo en el ámbito de la gestión de recursos hídricos para productores locales, por poner un ejemplo.
Ante la falta de forraje para alimentar al ganado de Baja California Sur, no queremos regalos, pero si creemos que estamos en la capacidad de recibir un préstamo o un crédito para la compra de forraje, el cual, la Unión de Ganaderos Sudcalifornianos, tendría capacidad de pagar, consideró la dirigente de esta asociación, Maribel Cosío Núñez.
Baja California Sur es uno de los estados con mayor problemática de explotación de sus reservas de agua, establece el estudio “Diagnóstico del agua en las Américas”, socializado por la Red Interamericana de Academias de la Ciencias, en fecha reciente.
Las actividades de la unidad de la cultura del agua van enfocadas a hacer conciencia entre los alumnos de escuela primaria y preescolar por que en los adultos es más difícil hacerlos cambiar malos hábitos del desperdicio, expresaron las autoridades del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de La Paz al anunciar las actividades que la dependencia municipal pretende llevar a cabo en el marco del Día Mundial del Agua.
Entre las acciones prioritarias e inmediatas que deben aplicarse en La Paz en materia hídrica, es la instalación de micro y macro medición, el establecimiento de un sistema tarifario que refleje el costo real de la operación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que a corto plazo conlleven a la eficiencia del organismo operador coincidieron funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), luego de una reunión que sostuvieron con personal de la Dirección Local de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en el estado.
Coordinado por Guardianes del Agua y Niparajá, el foro Arsénico en el Agua presentó los resultados de investigaciones fomentadas por organizaciones civiles, instituciones de posgrado, organismos gubernamentales y autoridades de talla nacional que se dieron cita para elevar la voz sobre la importancia de preservar la calidad de los acuíferos locales, principales fuente de agua potable para las comunidades sudcalifornianas.
Ya que el ayuntamiento de La Paz se ha “dedicado a inventar una serie de maniobras y lamentarse del mal desempeño de la administración pasada” para no atender, o al menos informar sobre el avance de demandas hechas al municipio desde el 9 de mayo de este año, competente a servicios de agua, electricidad y drenaje para algunas colonias, protección para viviendas en zonas de riesgo, regularización de tierras, paquetes de materiales, entre otras peticiones no menos importantes, es que los habitantes de las zonas afectadas, apoyados por el Movimiento Antorchista de Baja California Sur, se manifestarán el día de hoy en la explanada frente al Palacio Municipal.
Con la radicación de 38 millones de pesos comenzará este mes una serie de obras hidráulicas en toda la geografía estatal anunció el titular de la delegación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Baja California Sur, Israel Camacho Gastélum.
Mientras avanza la temporada de verano, en la entidad y los recursos de rescate a las comunidades agrícolas afectadas descansan en los escritorios de alguna oficina del centro del país los servicios meteorológicos de América del Norte indican agravantes condiciones de sequía para todo el territorio nacional y la península de Baja California.