Luis Sandoval
En nueve escenarios simultáneos alrededor de 22 Bandas de diversos géneros interpretaron su música para todos los asistentes que poco a poco se fueron uniéndose a la primer Fiesta de la Música en Los Cabos. La celebración inició pasadas las seis de la tarde, y con todo calor los músicos no pararon hasta ir acumulando más y más espectadores. La diversidad presentada en La Fiesta de la Música fue mayor a la prometida al principio de la difusión dada al evento.
Fue el rock, el jazz, la salsa, el funk, el reggae, la trova y la música electrónica lo que envolvió todo el Centro Histórico de San José del Cabo, los organizadores evitaron protocolizar el evento con algún acto de inauguración, la señal de arranque fue el sonido de las primeras notas musicales emitidas por cualquiera de los cientos de instrumentos afinados desde temprano.
El calor intenso de la tarde no opacó en ningún momento el color ni los ritmos de cada uno de los escenarios, por las calles y entre la gente seres caracterizados con gorros cómicos, pelucas de colores, montados en monociclos, aplaudiendo aire y tocando percusiones africanas se movieron entre las multitudes. Los espectadores nunca reclamaron la ausencia de sillas, en automático se asumió que el evento se disfrutaría mejor sentados en el piso o moviéndose, saltando o bailando por todo el lugar.
La Fiesta de la Música fue un evento bilingüe en todo momento, todas las participaciones fueron habladas en inglés y español, el mensaje más reiterado fue el agradecimiento por la colaboración en la causa central: recaudar fondos para Los Cabos Childrens Fundation, una asociación civil que apoya a niños con cáncer en la zona y además administra el banco de sangre. Los organizadores dijeron que este evento pretende consolidarse año con año, porque La Fiesta de la Música es un espacio para los músicos locales que no tienen escenarios permanentes para mostrar su música a la gente que vive y visita Los Cabos.
De los 22 participantes sólo 2 fueron invitados nacionales, todos los demás son grupos que radican en Los Cabos, de hecho algunos de ellos están iniciando su carrera en este festival, es el caso de Black Frest, una banda que interpretan rock alternativo, punk rock y preparan su propio material. La banda se integra por Marco (guitarra y voz), Memo (bajo), Ari (batería) y Jonny (guitarra) , chavos que se encuentran el la cima de la adolescencia (entre los 13 a 16 años de edad) y sin ningún temor se subieron al templete a tocar a lado que otros músicos con un camino recorrido.
Distribuidos en nueve foros ubicados entre las calles del Centro Histórico de San José del Cabo ofició su música Todd Clouser, Aníbal Cota, Armando Contini, Damián Medina, Marco Tulio López, Marcie Castro, Dj Chachin, Dueto Canela, Dynamic Groove and Jazz Duo,La Flaka, Los Chales de la Tía, Salsa Trío, Panihari, Lunacustica, Los Hijos del Lechero, South Riddims, Percunsion Limanya, Puravida, Radicales Libres, Sexto Sentido, Black, Frest, Speak Easy`s, Brújula, Dead Beets, Bahía Beat, Don lágrima, Pilaseka y Pito Pérez. Estas dos ultimas bandas invitadas nacionales a La Fiesta de la Música. En conclusión, entre música, gente y calor inició el verano 2010 en San José del Cabo.
Como parte del comite organizador de La fiesta de La Música. quiero agradecer a la redacción, por este reportaje, el cual engloba, todos los aspectos, de lo que fue el evento. MUCHAS GRACIAS !!
Marco Mandujano
Porqué no se difundio con tiempo? me hubiera gustado asistir : ( ni modo, ojalá se pueda el proximo año.!!
Hola Veronica!
Se difundio con un mes de anticipacion en todos los medios!!!! Pero buscanos en facebook «Fiesta de la Musica Los Cabos» para que estes super enterada para el del 2011 🙂
Aislinn Puig
Comite Organizador de la Fiesta de La Musica