Al encontrar evidencia de desgaste por el uso como herramienta en las conchas de moluscos localizadas en el yacimiento “La Covacha del Babisuri” en la Isla Espíritu Santo en La Paz, la científica Harumi Fujita cuenta con el registro de actividad humana más antiguo de la península de Baja California.
La Universidad Autónoma de Baja California Sur tuvo una participación destacada en el primer Simposio sobre Ciencia de la Conservación, realizado recientemente en la ciudad de Loreto.
Marisol Vázquez Torres, egresada de la carrera de Biología Marina de la UABCS, realizó una investigación sobre el desove del pargo en condiciones de laboratorio, como parte de su tesis de licenciatura.
La Universidad Autónoma de Baja California Sur, a través del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades, y el Departamento Académico de Economía, invita a biólogos, economistas, desarrolladores turísticos, ingenieros ambientales, químicos, agrónomos, abogados y profesiones afines, a participar en el diplomado y curso especial de titulación “Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)”, que iniciará el 1 de septiembre de 2011, en el Campus La Paz.
Abril García Álvarez, egresada de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista de la UABCS, realizó un estudio sobre la mortalidad en las poblaciones del parásito Oestrus ovis (“gusano de la nariz” o “mosca de la nariz”) como parte de su tesis de licenciatura.
En el Encuentro sobre Botánica Económica Regional, se logró el objetivo de conformar un foro para encuentro de profesionistas, estudiantes y personas interesadas en la botánica económica regional, para exponer sus trabajos científicos y experiencias en torno a las plantas sujetas a investigación, docencia o comercio.
Las investigaciones en torno al uso y obtención de energías renovables son una tendencia global que responde a dos cuestiones que en la actualidad preocupan a la humanidad: el cambio climático y la disminución en las reservas comprobadas de petróleo a nivel mundial.
Para lograr el acercamiento entre instituciones y personas relacionadas directamente con la investigación, aprovechamiento, comercio y conservación de las plantas de la región norte del país, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en coordinación con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), organizan el IV Encuentro sobre Botánica Económica Regional, que se realizará del 24 al 26 del mes en curso, en el Poliforo Cultural Universitario de la UABCS.
Nuestros lectores opinan: