El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) rechazan categóricamente la acusación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el sentido de que cometieron «desacato y falta de respeto a la legalidad».
A Pablo Tamez, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en la entidad le parece increíble que organizaciones en “pro del ambiente” incumplen la ley ambiental al lanzar un enorme artefacto plástico a flotar en el Parque Nacional Cabo Pulmo sin autorización de SEMARNAT y sin miramiento alguno por los daños ecológicos que este artefacto plástico y sus boyas pudieran causar.
En el marco de la celebración del XVI aniversario del Parque Nacional de Cabo Pulmo, ambientalistas simpatizantes de la asociación Greenpeace y miembros de la comunidad hicieron flotar en el mar un salvavidas gigante de 15 metros de diámetro y 2 toneladas de peso, con la leyenda “Salvemos Cabo Pulmo”.
A Hansa Urbana no la quieren ni en su casa. La empresa española que pretende construir el desarrollo turístico Cabo Cortés, en el Parque Nacional Marino Cabo Pulmo, está siendo denunciada públicamente en España.
Hansa Urbana, al igual que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), fueron evidenciados, puesto que la empresa basa sus estudios de impacto ambiental en dos días de visita a la zona en 1988, y SEMARNAT sólo le requiere algunos elementos adicionales para autorizar la Manifestación de Impacto Ambiental.
Un nuevo desarrollo con grandes posibilidades de detonar la zona de Cabo del Este, se realizará en cinco etapas de construcción en la delegación de La Ribera, denominado Cabo Cortés, proyecto que realiza la empresa Hansa Baja Investments con una inversión estimada en sus cinco etapas de un mil 500 millones de dólares y, se considera que en la primera fase, se aplicará el 40 por ciento del presupuesto, porque contempla una marina, siete hoteles, un campo de golf y las bases que sustentarán la obra en general.
El día de ayer un comunicado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT acusó a organizaciones como Greenpeace y CEMDA de negarle el acceso a su Delegado en Baja California Sur, Marco Antonio González el acceso al evento que convocaron un hotel de la ciudad de La Paz.
La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), garantiza que se aplicará la Ley en el proyecto de Hansa, Cabo Cortés, respondiendo al ataque de organizaciones en contra del proyecto que “aún sigue en trámites.
El doctor Mauricio Limón Aguirre, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, así como el director General de la Zona Federal Marítimo Terrestre, Gutiérrez Miranda, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Luis Fueyo McDonald y Benito Bermúdez Almada, director Regional de la CONAM, en conferencia de prensa dieron a conocer que el proyecto Cabo Cortés, que implica la urbanización de al menos tres mil 800 hectáreas en la delegación de La Ribera, tiene autorización condicionada a una serie de estudios y elementos que garanticen la no afectación del parque marino de Cabo Pulmo.
Nuestros lectores opinan: