
Está por crearse la “Alianza por la Cuenca Sustentable”, propuesta por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el objetivo principal de establecer el Atlas de las Cuencas y así crear un acervo electrónico de conocimientos multidisciplinarios sobre las cuencas del país, incluyendo Baja California Sur.
Para cumplir con este fin la Comisión convoca a todo tipo de instituciones a sumarse a la Alianza por la Cuenca Sustentable: educativas, gubernamentales y empresas.
Se ha comprendido que para enfrentar los problemas, en materia de administración de los recursos hídricos, “es imprescindible que todos los programas y acciones en materia de agua estén planteados con una visión integradora y a largo plazo”, que en su implementación participe la sociedad, así como sectores económicos y políticos, afirmó José Luis Luege Tamargo, director general de la CONAGUA.
El Atlas de las Cuencas, explicó el director, ofrecerá a los estudiantes una herramienta electrónica referencial creada, desarrollada y actualizada por universitarios, la cual brindará un acervo de conocimientos pluridisciplinarios sobre las cuencas. “Al adherirse a este acuerdo, las instituciones educativas se comprometen, dentro sus posibilidades, a difundir el acuerdo entre la comunidad estudiantil y su profesorado, así como compartir su conocimiento y facilitar la sinergia entre los actores clave”.
En cuanto a las empresas, Luege Tamargo indicó que promocionarán la “Alianza por la Cuenca Sustentable” a través de internet, videos, medios impresos, quioscos digitales, carteleras, cineminutos, y demás.
Las entidades gubernamentales harán públicos los materiales oficiales de difusión, tales como libros, folletos, sitios web y videos; igualmente, establecerán vinculación con otras instituciones.
Por último, el director general de la CONAGUA insistió en mantener el trabajo conjunto con los sectores académico, empresarial, político y social para lograr resultados positivos en el tema del agua, lo cual ayudará a fundar una política hídrica sustentable de largo plazo, como es la Agenda del Agua 2030.
y no nada mas en este tema, discriminan a los que en realidad dominan los temas, y ponen a puros pinches huevones. mande su proyecto directamente o su opinion a las autoridades competentes.
Para que te inviten a participar Garcia Javier .Enviales un curriculum de corte y confeccion, o de elaboracion de melcocha regional.
Ya ves que en todas las dependencias los¨jefes¨ [como requisito indispensable] deberan demostrar completo desconocimiento del area que se les asigna.
Tengo diez años impartiendo uso y manejo de cuencas hidrologicas, 30 años la asignatura de conservacion de suelo y agua, realizado investigaciones al respecto. Mi inconformidad es que con la curricula que tengo no se me invita a participar ( por no dejar), así como tampoco se me ha invitado a participar en la licenciatura sobre ingenieria del agua en la uabcs en en donde participan varias universidades…..veo que viatican personas ajenas a esta licenciatura….y su servidor como el chinito…nomas milando y enterandome por la prensa….bueno ese es nuestro sistema mexicano…..hacen los planes de cualquier cosa quienes desconocen de o… Read more »