
La medida media nacional de precipitación pluvial anual es de “aproximadamente 600 milímetros”, mientras que en BCS es de 100 mm, somos el Estado más árido del país. Presas de Retención Pluvial es la mejor opción para optimizar el recurso, manifiesta el Ingeniero Héctor Javier García Monárrez, maestro de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) en el área de Ciencias Agropecuarias.
30 años de investigación y trabajo enfocado en el recurso Agua en Baja California Sur (BCS) avalan sus palabras. Propone como alternativa aprovechar los arroyos del Estado construyendo “presas de almacenamiento de agua, porque cuando hay huracanes, como no hay obras de retención, toda el agua se nos pierde”.
Comenta que se cuentan con obras de almacenamiento, mas no las suficientes, por lo que recomienda “que vayan deteniendo el agua en las partes altas de la Sierra, y eso debe de hacerse desde Guerrero Negro hasta Los Cabos […] todo el Estado de Baja California Sur está cubierto por arroyos, como si fueran las arterias de un cuerpo, el Arroyo Poza Grande, el Arroyo Querétaro, el Arroyo Las Bramonas”.
García Monárrez apunta que estas obras no sólo resolverían parte del problema del agua, sino que serían fuentes de empleo para distintos sectores, como para los propios egresados universitarios, “tanto los Ingenieros Civiles del Tecnológico, como los Ingenieros Agrónomos de aquí, de nuestra Universidad”. Además, con el levantamiento de dichas obras de retención de agua, “hay la oportunidad de producir forraje y producir alimento para las 2,500 comunidades de menos de 100 habitantes que hay en Baja California Sur […] y se desarrolla el ecoturismo, porque lo que está limitando al ecoturismo es la falta de agua dulce”, indica.
Como sentir final, el ingeniero sostiene que los académicos, especialistas en conservación de suelo y agua, al igual que grupos ambientalistas, deberían ser parte toral de la planeación y construcción de estas obras.
http://www.youtube.com/watch?v=VQdsGuUsqLc
No olvidar que tenemos campos de golf donde el agua es escasa.
Los gobernantes de antes tenían claro que el problema más importante de Baja California Sur es el AGUA, por eso construyeron presas, canales, aluviones, obras para almacenar y retener el agua de lluvia, si recorren los pueblos antiguos todavía existen las ruinas de algunas de esas obras, dignas de un rescate histórico, eran los gobernantes HONESTOS de los años 30, 40, 50, cuando los gobernantes tenían una verdadera preocupación por el bienestar del pueblo, el General Múgica fue un digno representante de esa época. Actualmente existe el Plan Hidraúlico Estatal que ningún gobernante a querido darle la importancia que se… Read more »
SR. ING. GARCÍA MONARES: • RESOLVER EL ABASTO DE AGUA POTABLE PARA TODA LA POBLACIÓN ES PRIORITARIO • EN EL ARTÍCULO PUBLICADO HOY ENCONTRÉ LA MEJOR SUGERENCIA SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE LA LLUVIA A LARGO PLAZO EN BCSUR. o REQUIERE ESTUDIOS GEOLÓGICOS PARA LA UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS PRESAS Y MEDICIÓN DEL GASTO DE LOS ARROYOS PARA CONOCER CON CERTIDUMBRE SU POTENCIAL. (TAL VEZ YA EXISTA UNA BASE DE DATOS) o ES POSIBLE DESALAR EL AGUA. ¿PERO A QUE COSTO?, ¿PARA USO DOMÉSTICO? • EL NEGOCIO DE LAS MINAS BENEFICIA A UNOS CUANTOS CUANTIOSAMENTE, DEJAN LOS ACUÍFEROS CONTAMINADOS Y SE… Read more »
es buena idea pero si se hace que se haga una obra bien hecha,hay epocas en que llueve mucho por lo del cambio climatico de repente caen aguaceros fuera de lo comun. recuerden lo que ha pasado en los edos de tabasco veracruz etc que se ven obligados a desfogar las presas causando las tremendas inundaciones
Tienes toda la razon …..
hacer represo y gaviones etc, no son la solucion, la solucion es desalar agua, como lo hacen en arabia saudita que casi el 90 % es agua desalada.
las tecnicas de desalar agua en la actualidad son las mas eficientes.
En Arabia Saudita lo hacen porque no tienen otra opción y porque tienen acceso casi ilimitado a petróleo lo cual les permite operar las plantas sin problemas. Aquí tenemos otra opción que son las obras de captación e infiltración que es MUCHO más barato que la desalación y con menos impacto ambiental. No tiene sentido apostarle a algo más caro, que solo nos durará unos 10 años (las membranas tienen esa duración), y que va a contaminar cuando tenemos opciones mejores.
Ojala! seria muy importante para el futuro de nuestro estado…
Pero la clase politica esta solo interesada en sus propios intereses, en sus amigos, en su famila, en su negocio mientras dure su «administracion»..
a ver que pasa con el proximo gobierno, urge un cambio!
de gobierno
de gente
de politicas publicas! espacio publico, energia alternativa, agua, y perfil que queire tener el estado para el futuro en el turista…
se esta perdiendo y se nota no solo por la crisis…
es muy importante que este proyecto se haga realidad tanto para la agricultura ganaderia turismo sobrevivencia de los pueblos de bcs y tambien para protejer las poblaciones de inundaciones y agua que solo se desperdicia al irse al mar magnifico proyecto empecemos con mulege yo estoy dispuesto a cooperar espero que sea pronto antes de que nos llegen mas huracanes y desperdiciemos mas agua y tiempo
ELOISA.- Supongo que tus lideres sindicales saben que paso con el dinero. Hay que preguntar.
En estos ultimos 12 años hemos vivido en el engaño de que el gobierno si nos cumplio porque nada mas remodelaron y construyeron parques, jardinse y calles porque es obra que nosotros podemos ver palpar tocar etc… pero este tema para ellos no es posible manejarlo porque no les reditua nada, porque si hacen un reten de agua arriba de la sierra, concientes del beneficio que nos daria no lo harian porque no hay que enseñarnos alli porque seria una obra que no se veria pero que si beneficiaria. Veran en unas cuantas decadas el oro que si va a… Read more »
Este es la mejor solucion para el problema de agua,.por fin alguien coherente !!!!
Ahora bien, esperamos que las mineras no sigan comprando los derechos de agua de los ejidos..por que ahi si, no va haber agua que alcanze para esos desgraciados.
QUE INTELIGENTES RESULTARON ESTOS NOPALES, HASTA AHORA SE DIERON CUENTA DE ESTA SOLUCION ., SI ESTUVIERA MI AMIGO EL AGUILA SEFIN, NO SE QUE PENSARIA.
TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL PROFESOR MONARRES, PERO MI PREGUNTA ES? QUE PASARIA CON LAS AGUAS RETENIDAS SI EMPIEZAN LAS EXPLOTACIONES DE MINAS A CIELO ABIERTO CON TANTO CIANURO QUE SE APLICARIAPARA LA EXTRACCION DEL ORO, ACASO NO SE CONTAMINARIA EL AGUA QUE RECARGARIA N LOS MANTOS ACUIFEROS? POR ESO MAS VALE EL AGUA QUE EL ORO.
Al gobierno del estado no le importan los problemas del agua de BCS, ni los agorpecuarios, ni los de la educación, ni los de nada. Tampoco le importa la transparencia de los recursos en la SEP
El gobierno de Narciso Agúndez no ha cumplido con informar a los sudcalifornianos sobre los irregulares manejos de los fondos de la SEP. La Auditoría Superior de la Federación le pidio al gobierno de Narciso Agúndez que aclare 330 millones de pesos del 2007 y 790 millones del 2008.
http://juanluisbcs.blogspot.com/2011/01/de-fondos-destinados-la-sep-turbios.html
Estoy de acuerdo con la propuesta del ingeniero Monarrez; alguien en Constituciòn propuso lo mismo; se realizaron estudios, tramitaron los recursos financieros pero al parecer quedò solo en estudio y de ahì no pasò a mayores.