La Paz, Baja California Sur.- La ex directora del Instituto de Vivienda (INVI), Fernanda Villarreal González dejó «totalmente quebrada» la dependencia hasta hace unos días a su cargo, según los resultados de la investigación practicada por la Contraloría.
Y es que fue la misma Contraloría estatal quien dio a conocer que Villarreal González pagaba costos más elevados por las edificaciones en los programas de vivienda, ocasionando en tan solo dos años de administración, un quebranto financiero en el Instituto de Vivienda (INVI) del estado.
Así, y de esta manera, la mayoría de los contratos fueron asignados a particulares y empresas morales que casualmente fueron creadas a la par de la llegada del nuevo gobierno encabezado por Víctor Manuel Castro Cosío.
Entre las principales irregularidades se encuentran las siguientes:
1.- El 90% de los contratos para la construcción de casas de interés social fueron entregados de manera discrecional a través de supuestos concursos de invitación a cuando menos 3 personas evidentemente amañados.
2.- Los contratos en casi el 70% de los casos fueron asignados a particulares y empresas que vendían a precios más elevados.
Un claro ejemplo de esta serie de irregularidades, es el caso del concurso INO-0000000005-027-2022, elaborado con recursos del Programa de Apoyo para Accesos a la Vivienda Digna 2022.
La convocatoria del concurso por invitación a cuando menos 3 personas contempló la contratación de obra para la construcción de a 12 recámaras con Baño Incluyente (RBI) de 21.30 metros cuadrados cada cuarto en la colonia El Pitayal en el poblado de Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo en el municipio de Mulegé.
Los participantes presentaron las siguientes propuestas económicas:
1.- 2 millones 944 mil 941 pesos con 61 centavos por parte de la empresa Equipos, Materiales y Servicios El Descanso, S. de R.L de C.V.
2.- 2 millones 800 mil 972 pesos con 21 centavos por el lado de la particular Dulce Marisol Núñez Medina.
3.- Un millón 161 mil 662 pesos con 97 centavos de la compañía Gerencia de Infraestructura Baja California, S.A de C.V.
Sin embargo, contra toda lógica y pregonada austeridad, según el acta de falló emitida el 19 de diciembre de 2022, y firmada por el jefe de Unidad Especializada en Licitaciones y Programas Emergentes del INVI, José Martín Manríquez Núñez, la obra fue asignada al concursante que ofreció el precio mas caro de todos los competidores.
Otro concurso con este tipo de prácticas que dio a conocer la investigación de la Contraloría Estatal es el LPO-0000000005-012-2023, elaborado con recursos del Programa de Apoyo para Accesos a la Vivienda Digna 2023.
Me parece que esta supuesta rata , debe ser demandada por ejercicio abusivo de funciones y los que resulten; ojala a Martin Inzunza, tambien le realicen la correspondiente auditoria; podría haber sorpresas.