La Paz, Baja California Sur.– Será en punto de las 10 de la mañana de este martes, cuando de manera simultánea en los cinco municipios del estado se lleve a cabo el “Segundo Simulacro Nacional 2023”.
Por vez primera en este simulacro, a nivel nacional se manejarán 4 escenarios hipotéticos, y en el caso de BCS, específicamente en Los Cabos se contemplará la llegada e impacto de un huracán categoría 4.
Protección Civil estatal detalló que el objetivo del simulacro es “poner en práctica las capacidades de respuesta de la población ante la ocurrencia de un evento, como es en este caso, un ciclón tropical. Es importante remarcar que se establecerán protocolos de manera muy realista, utilizando contextos basados en sitios de riesgo”.
En los simulacros que se llevarán a cabo en los cinco municipios, los equipos de Protección Civil desarrollarán ejercicios de evacuación de ciudadanos, en el caso de La Paz con refugio en la UABCS con habitantes de El Calandrio, en Los Cabos, en el Centro de Desarrollo Comunitario El Caribe, con colonos de Caribe Bajo; en Comondú, en la colonia Ricardo Covarrubias Villaseñor hacia la escuela primaria del mismo nombre; en Loreto en el Auditorio Municipal, con vecinos de la Zaragoza y en Mulegé, en el Sindicato SUTERM, en la colonia Guerrero.