La Paz, Baja California Sur.-Ante lo que llamaron «insostenible informalidad», los comerciantes establecidos, a través de la CANACO La Paz, conminaron al Ayuntamiento paceño, a escuchar a la «empresa formal» y buscar «alternativas que lleven a avanzar en la modernización, embellecimiento, seguridad y promoción de los primeros cuadros» de la ciudad capital.
Esto luego de los comerciantes establecidos del centro paceño se inconformaran por la proliferación de puestos semifijos en la vía pública, sobre todo en las calles Degollado y Madero, y a la vez solicitaran la presencia y definición de la titular de la Dirección de Comercio municipal.
Juan Carlos Esqueda Hampl, presidente de CANACO La Paz advirtió que la expansión de comercio ambulante amenaza al sector formal.
«La expansión sin freno del comercio informal en México amenaza la supervivencia del sector formal de comercio, servicios y turismo, mismo que si contribuye con impuestos al crecimiento de México, garantiza la seguridad del consumidor y provee de seguridad social a sus empleados».
Asimismo, CANACO insistió en que existe «una gran preocupación por la proliferación cada vez más frecuente de modalidades de comercio informal en la vía pública de nuestro municipio, como el ambulantaje, que ocupan de manera flagrante áreas destinadas de manera exclusiva al uso público del tránsito peatonal o vehicular».
Esto, agregó con «la inacción y la permisividad de las autoridades a través de ordenanzas improvisadas o permisos a través de ordenanzas improvisadas o permisos de comercio ilegal».
«Este comercio informal e ilegal perjudica la sana convivencia de ciudadanos, pone en peligro la salud y seguridad de consumidores y comerciantes, entre otras consecuencias devastadoras para el bienestar social y económico de todas y todos», consideró.
La CANACO insistió en que la autoridad municipal debe escuchar al comerciante establecido y a la vez buscar alternativas para alcanzar la «modernización, embellecimiento, seguridad y promoción» del centro histórico paceño.