La Paz, Baja California Sur.- Padres de familia y profesores de la paceña escuela primaria José Rosario García Sánchez se manifestaron la mañana de este jueves para externar su «total rechazo» a la intempestiva decisión de la SEP de fusionar grupos, lo que, a decir de los inconformes, iría en detrimento de la calidad de la educación que reciben los menores.
Los padres señalaron que fue esta semana cuando la Secretaría de Educación Pública notificó a los docentes de la fusión de los grupos de primero, segundo, tercero, cuarto y sexto, ello con el objetivo de «ahorrar recursos» ante la reducción de la matrícula.
Los padres de la escuela enclavada en la colonia Los Olivos en esta capital, lamentaron la decisión de la SEP que, consideran, afectará el rendimiento escolar de los niños al concentrarlos en grupos más grandes en un mismo espacio y con los mismos recursos.
Además de que el rendimiento académico y la atención del profesor hacia el educando puede verse afectada al ser más los alumnos que reúnan en un aula, también otros factores como la falta de capacidad de los aires acondicionados y el nuevo modelo educativo que requiere mayor atención personalizada, no fueron tomados en cuenta para decidir esta fusión de grupos, señalaron Ana Rosa y Enrique Medina.
Los docentes, ante esta decisión intempestiva y unilateral de la SEP decidieron «mantenerse en resistencia» hasta que no acuda al plantel una autoridad educativa que «de la cara» y explique al consejo técnico y a padres de los pros y contras de la medida, pidió Angel César Bastida, profesor de educación especial con más de 30 años de servicio.
«Sabemos el modus operandi de la Secretaría, de llegar de sorpresa y hablar individuamente con cada trabajador»; lamentó al insistir la molestia por la actitud de la SEP de dejar fuera a los padres de familia y desinformados a la comunidad de la escuela José Rosario García Sánchez.