La Paz, Baja California Sur.- Si dividimos los mil 700 millones de pesos que se podrían ejercer en 2023, en las 200 áreas naturales protegidas, entre ellas las 2 de reciente creación en Baja California Sur, le tocaría a cada una, un presupuesto de 18.68 pesos por hectárea, para que “administre, proteja y conserve” su riqueza natural.
El titular de la CONANP, Adán Peña, reveló que por concepto de pago de derechos en las Áreas Naturales Protegidas, el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados para 2023, podría crecer de 930 millones de pesos a mil 600 o mil 700 millones de pesos, lo que sería utilizado en la operación de estos «reservorios de vida».
Baja California Sur, cuenta desde hace unos días, con 2 áreas protegidas más: los parques nacionales de Loreto y Nopoló con 6 mil 217 y 2 mil 076 hectáreas respectivamente para las cuales la CONANP aseguró “cuenta con los recursos necesarios, el apoyo institucional y el respaldo financiero para su administración, protección y conservación.