Opera El Boleo con números rojos

Mulegé, Baja California Sur.- La compañía minera El Boleo aclaró que el reciente pago de utilidades no fue tal, pues el dinero utilizado para cumplir con el compromiso no fue producto de una ganancia, sino de «los ingresos económicos regulares de sus ventas».

Es decir, el Boleo asegura que no hubo ganancias para pagar a sus trabajadores las utilidades, sin embargo les otorgó el recurso lo que pone a la empresa minera en «una situación financiera crítica».

La compañía extractiva ubicada en la mulegina comunidad de Santa Rosalía, hizo públicos sus estados financieros, los cuales, arrojan según sus cuentas, pérdidas por 633 millones 351 mil 93 pesos.

La empresa explica que pudo otorgarles a sus trabajadores la prestación «derivado de la caída en el valor del dólar americano durante el año 2022 e inicios de 2023» por lo cual las deudas del Boleo contraídas en moneda extranjera «sufrieron un ajuste económico».

«El Boleo en cumplimiento de lo establecido en los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo realizó un esfuerzo extraordinario al destinar los ingresos económicos regulares de sus ventas para realizar el pago que el balance fiscal arrojó después del ajuste del valor del dólar», señaló la empresa en un comunicado tras insistir que el dinero «no fue una ganancia obtenida, sino que se suma a las salidas de dinero que la empresa realiza por su operación y en cumplimiento de las obligaciones que le impone la ley mexicana».

Este pago, aclara la minera no significa que haya terminado la crisis financiera de el Boleo, al contrario, y es en este momento que pide de sus colaboradores «suma de esfuerzos, dedicación y talento para llevar a la empresa a un estado financiero saludable».

«Después de analizar los resultados obtenidos se llega a la conclusión de que los pasivos circulantes(deudas del año) de la entidad excedieron sus activos circulantes totales (efectivo disponible en el año) por 999 millones, y el patrimonio de la entidad se encuentra deteriorado, ya que tiene un déficit acumulado de $3,404 millones, montos expresados en dólares estadounidenses», señala el estado financiero que fue socializado.

«Estas condiciones indican la existencia de una incertidumbre y genera dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha», advirtió El Boleo.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments