La Paz, Baja California Sur.- Luego de que alumnos bloquearan la mañana de este miércoles el acceso al campus La Paz de la UABCS tanto para denunciar acoso y violencia de género en la máxima casa de estudios como el hecho de que una alumna tuviera que dar una disculpa pública a un varón a quien presuntamente había difamado, cumpliendo así lo dispuesto por un “acuerdo conciliatorio promovido de manera libre y voluntaria por las partes involucradas ante la Defensoría de los Derechos Universitarios”, la máxima casa de estudios del estado fijó su postura al respecto.
En conferencia de prensa ofrecida la tarde de este miércoles en el Centro de Convenciones y Expresión Cultural de Sudcalifornia, Lorella Castorena Davis, coordinadora para la Igualdad de Género, flanqueada por Elena Arroyo Rodríguez, de la Defensoría de los Derechos Universitarios y Luis Alberto Tirado Arámburo, abogado general explicó que, el caso cuestión, “es el primero que deriva de la denuncia de un estudiante hombre contra una estudiante mujer por amenazas y difamación pública, que constituyen formas de violencia emocional y psicológica que forman parte de las violencias de género. Los hechos se han suscitado porque existe una creencia anclada en ciertas expresiones del feminismo contemporáneo que no acepta incluir a hombres en el campo de la violencia de género”.
“La situación ha derivado de un procedimiento de atención a una queja formal presentada por un alumno tal y como lo establece nuestro Protocolo de Atención a casos de violencia de género en el ámbito universitario, del que proviene el acuerdo conciliatorio promovido de manera libre y voluntaria por las partes involucradas ante la Defensoría de los Derechos Universitarios”, añadió Castorena Davis.
“La vía de conciliación se les planteó a la alumna y el alumno, luego de desarrollar el procedimiento correspondiente: recepción de queja, recepción de la versión de los hechos de la presunta responsable, entrevista con las y los testigos de ambas partes y diálogo individual con cada parte”.
En resumidas cuentas, los funcionarios universitarios insistieron que la disculpa solicitada por la alumna del área de humanidades a su compañero de estudios producto de un acuerdo firmado este martes, es parte de “los compromisos convenidos voluntariamente por las partes, que se ofrecieron disculpas en el mismo acto, de forma recíproca y de manera pública; por parte de la alumna, específicamente por los actos de difamación llevados a cabo en contra del alumno, esto a partir del reconocimiento de la alumna de que fueron falsos los señalamientos públicos efectuados por ella. Y a su vez, el alumno se disculpó también públicamente por las opiniones y comentarios que realizo hacia la alumna sobre su persona y se comprometió a no incurrir nuevamente en alguno de ellos”.
Castorena Davis insistió en que para “asegurar la restitución de los derechos universitarios del alumno y la reparación del daño, se consideró que lo pertinente y proporcional era contar con una disculpa de carácter público. A su vez, este planteamiento se alinea con lo dispuesto por el Protocolo previamente mencionado en el sentido de que la reparación del daño debe caracterizarse por ser satisfactoria, es decir, brindar un conocimiento público de la verdad y actos de desagravio«.
Finalmente, la funcionaria lamentó que el alumnado de Lengua y Literatura, ya “se habían empezado a ver afectados por causa del ambiente de hostilidad y tensión generado dentro y fuera de las aulas como consecuencia de la polarización, la desinformación, la difusión de mútiples y/o fragmentadas versiones de los hechos e incluso, el temor a represalias”.