La Paz, Baja California Sur.– Con la colocación de 200 cajas fabricadas en Japón en las que se reutilizaron residuos de conchas aportadas por la comunidad pesquera paceña arrancó el proyecto de creación de una arrecife artificial en aguas paceñas y que estará ubicado a la altura de la playa El Saladito, entre esta capital y San Juan de la Costa.
El proyecto de arrecife artificial tipo Shell Nurse, producto de la colaboración de la Agencia de Cooperación internacional de Japón (JICA) y Ocean Construction (OC) y que se traduce en una inversión de un millón de dólares fue presentado este lunes ante autoridades locales reunidas en Palacio de Gobierno.
En la reunión estuvieron presentes Masaki Katayama, presidente de Ocean Construction, Hajime Tsuboi, director general de JICA México, así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno e integrantes de la delegación japonesa que se trasladó a esta ciudad, para hacer entrega formal del arrecife que en dos años mostrará sus resultados.
Se explicó que el proyecto será coordinado de manera local por la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, “buscando la conservación del entorno, incrementar la biodiversidad de las especies de peces en la zona, mantener el empleo de los pescadores, incentivar acciones pesqueras sustentables y por tanto, fomentar un desarrollo sostenible”.
Fue Ocean Construction en colaboración con la SEPUIMM y junto con los pescadores quienes armaron las estructuras, las llenaron con 3 toneladas de residuos de conchas, para posteriormente hundirlas en la zona de San Juan de la Costa, explicaron.
“Shell Nurse tendrá el financiamiento por los siguientes 2 años para el mantenimiento de los arrecifes y su operación será por medio de un Satoumi, que busca reconectar a las personas con la naturaleza para el uso sostenible y la conservación de las zonas costeras, integrado por instituciones federales, estatales, municipales, organizaciones civiles y cooperativas pesqueras”, se dijo.
Los creadores del proyecto señalaron que, a mediano plazo, “los beneficiarios serán los 898 pescadores pertenecientes a las cooperativas Dos Mares y FEDECOOP, quienes realizan la captura de peces en el Golfo de California”.