Concentraron cinco estados el 90% de los decomisos de fentanilo en México

La Paz, Baja California Sur.- Baja California, Baja California Sur, la CDMX, Sinaloa y Sonora concentraron casi el 90 % de las incautaciones de fentanilo en México, con 78, 13, 27, 24 y 55 decomisos, respectivamente, durante el periodo 2017-2019 señala el Atlas de Seguridad y Defensa de México.

El documento elaborado con el apoyo del Instituto Belisario Domínguez del Senado, 5 municipios en el mismo periodo concentraron el 55.5 por ciento de los decomisos: Tijuana con 40, la alcaldía Venustiano Carranza con 3, San Luis Río Colorado con 20, Ensenada con 18 y Opodepe, Sonora con 16.

Según el Atlas de Seguridad y Defensa de México, “los primeros registros de incautaciones de fentanilo en México de las que se tienen información fueron en 2013, en Baja California Sur, con un decomiso de apenas 0.454 kilogramos y en Sinaloa, de 0.440 kilogramos”.

Posteriormente, en 2014, se llevaron a cabo tres aseguramientos importantes: 27 kilos en Sinaloa, 24 kilos en la Ciudad de México y 15.9 kilos en Baja California.

“Es importante resaltar que, a diferencia del fentanilo proveniente de China que puede alcanzar más de 90 por ciento de pureza, el proveniente de México tiene en promedio 10 por ciento de pureza”, señaló el documento.

El Atlas señala que el menos hay 3 rutas para el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos:

La del Pacífico, debido al número de incautaciones, la ruta más utilizada, podría partir de los puertos de Lázaro Cárdenas en Michoacán, Manzanillo, Colima o Puerto Vallarta, Jalisco y que pasaría por Sinaloa con rumbo a la frontera y se distribuiría hacia las aduanas y pasos fronterizos de Sonoyta y San Luis Río Colorado en Sonora) y las de Mexicali  y Tijuana en Baja California).

La Península, que podría llegar directamente de las rutas de Asia vía marítima o aérea, así como proveniente de los puertos de Puerto Vallarta en Jalisco o Mazatlán en Sinaloa, hacia Baja California Sur, “de ahí sería transportado de manera terrestre hacia la frontera con los Estados Unidos, específicamente, hacia aduanas como Tijuana, Tecate y Mexicali en Baja California. “En estas dos rutas, el aeropuerto de Tijuana y el de Culiacán serían puntos de tránsito relevantes”.

Y finalmente, la del Centro,  ruta todavía imprecisa, pues no existe suficiente información para reconstruirla pero incluye municipios aislados que podrían conectarse en Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila y que tiene como puntos relevantes el aeropuerto de Ciudad de México y, en menor medida, el aeropuerto de San Luis Potosí, indica el estudio avalado por el Senado de la República.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments