La Paz, Baja California Sur.- Prestadores de servicios turísticos de Puerto San Carlos se manifestaron este martes en las afueras de la delegación de SEMARNAT en esta capital para exigir la dependencia una explicación del porqué para esta temporada de avistamiento de ballenas les fueron reducidos los permisos de 13 a 10 banderines.
Son 25 socios de cuya actividad turística dependen 50 familias de la comundeña comunidad los que verán afectada su economía tras la decisión de la SEMARNAT de reducir el número de permisos para la temporada de avistamiento de ballenas que arranca el primero de enero y concluye el 31 de abril.
Decisión para la cual no hubo estudio previo, o por lo menos no fueron enterados los prestadores de servicios turísticos sancarleños.
José Collins Parra, representante de los lancheros de Puerto San Carlos lamentó que la autoridad “los castigue de esa manera”, pues con los permisos reducidos no podrán cumplir los compromisos con empresas y agencias de viajes, por lo que las demandas no se harán esperar.
“Ese es el único recurso que nos saca adelante”, lamentó Collins Parra al insistir en su pregunta a la SEMARNAT: ¿En base a qué? Se dio la reducción de los permisos de 13 a 10 banderines.
Collins Parra detalló que son 3 banderines los que les harán falta, lo que representa 3 salidas cada dos horas por cada banderín, durante 45 días efectivos de la temporada, “Échenle cuentas de con cuántas empresas vamos a quedar mal”, dijo.
“Necesitamos respuesta, queremos ver al delegado para que nos explique… no se vale”, concluyó Collins Parra.