A la luz de las últimas investigaciones en Estados Unidos sobre los nexos de Putin con Trump desde su campaña electoral para ser electo como presidente del país del norte y durante su mandato al frente de la Casa Blanca, se va evidenciando que el controvertido expresidente americano era un poderoso aliado de Putin al que este servía perfectamente en sus ansias de reconstruir el imperio zarista.
Cada día se conocen más detalles de cómo operadores de Putin y Trump trabajaban conjuntamente para elaborar una política internacional favorable al Kremlin, debilitando intencionalmente las posiciones de los aliados de la OTAN, al grado de que durante todo su mandato Trump no dejó de insistir en que Estados Unidos debía abandonar ese tratado militar. Lo que era música para los oídos de Putin.
De haber sido reelecto Trump según muchos analistas, se hubiera concretado esa intención y con toda seguridad Estados Unidos habría permitido que Rusia devorara a Ucrania.
En el caso de la relación de Trump con López Obrador son evidentes algunas cosas. Desde la campaña electoral para ganar la presidencia de México, el nativo de Macuspana nunca en ningún momento recibió descalificaciones de parte de Trump. Es más, podemos aventurar que Andrés Manuel ganó las elecciones con el beneplácito de Trump. A pesar de las aparentes y enormes diferencias entre ambos personajes.
Siendo maliciosos es de pensar que muy probablemente se hubiera establecido contacto entre el candidato presidencial mexicano y el presidente anaranjado para elaborar una agenda común en caso de que resultara electo el tabasqueño. Y al parecer así fue hasta el último día del mandato de Donald Trump.
No olvidemos como abiertamente López Obrador se negó a reconocer el triunfo de Joe Biden treinta y ocho días después de resultar ganador de la elección.
Y como si fuera nado sincronizado Trump, Putin y López Obrador fueron creando una afectuosa relación entre los tres países. Lo que para los fines expansionistas de Rusia resultaba altamente provechoso.
Dentro de sus planes imperialistas Putin puso un pie en México, estrechando la relación política y comercial entre ambos países. Solamente en 2021 el comercio bilateral creció 2.3 veces, de acuerdo con la embajada de Rusia en Mexico
Durante todo el desarrollo del conflicto de Rusia con Ucrania la posición de Mexico ha sido disimuladamente favorable al agresor y se ha rehusado a criticar de forma directa a los rusos, López Obrador incluso ha cuestionado que se proponga al presidente ucraniano como premio Nobel de la paz y el plan mexicano para resolver el conflicto en aquella región favorecía ampliamente a Putin.
Amigas, amigos, yo no soy experto en asuntos internacionales, es más, considero que no soy experto en nada, más que en dar lata. Pero si dos más dos son cuatro y cuatro y dos son seis, Nos da mucho que pensar en cómo se relacionan las cosas con este trio amoroso, de Putin, Trump y Obrador.
Putin apoya a Trump, Trump apoya a Obrador. ¿Mera casualidad?
¿Y eso, es bueno o malo?
La verdad que no lo sé, habría que conocer cuáles son las verdaderas razones del gobierno mexicano para acercarse tanto con los rusos. Porque si de conveniencia económica se trata, Rusia ocupa el lugar 41 en inversión directa en nuestro país, y el 35vo como socio comercial.
Así que ahí se las dejo de tarea.
¿Ustedes qué piensan?