El Programa de Pueblos Mágicos, ha contribuido a diversificar la oferta turística nacional mediante el aprovechamiento del potencial existente en lugares que poseen atributos sobresalientes así también, ha propiciado la generación de alternativas económicas para las comunidades receptoras.
En la actualidad existen 132 Pueblos Mágicos (PM). No obstante, pese a la importancia que han adquirido, no se cuenta con información suficiente y anualizada sobre las características de los visitantes. Todos Santos, se localiza en BCS y cuenta con el nombramiento de PM desde el año 2006, esto ha favorecido el aumento de la afluencia de visitantes. Sin embargo, no se cuenta con datos recientes sobre las características de las corrientes turísticas.
Este trabajo tiene como propósito identificar el perfil y estimar el nivel de satisfacción del visitante (en dicho destino) durante el trimestre abril-mayo de 2022, esto a fin de generar información oportuna para la toma de decisiones que permitan mejorar su nivel de competitividad.
Se desarrolló una investigación cuantitativa y descriptiva mediante la aplicación de una encuesta a una muestra aleatoria representativa con un nivel de confianza de 95% adaptando la metodología del Centro de Estudios Superiores de Turismo y cuyo enfoque teórico considera que existen diversos factores que influyen en la percepción del visitante y en la competitividad del destino; por tanto, combina de manera sistémica diversos enfoques y modelos de la teoría general del turismo.
El instrumento empleado constó de 40 preguntas distribuidas en seis secciones, busca identificar el perfil y nivel de satisfacción del visitante; además de aspectos que pueden impactar en la competitividad del destino, adicionalmente:
1) permite delinear un perfil del visitante, 2) facilita la medición de atributos de satisfacción y de indicadores claves, 3) se caracteriza por ser de tipo cuantitativa y utiliza como marco muestral a los visitantes mayores de 18 años que hayan tenido contacto con los servicios del destino.
Se destacan como principales hallazgos: según el género 55% son hombres, la mayoría de los visitantes son jóvenes (tienen entre 18 y 41 años) que viajan en familia (43%), son principalmente residentes nacionales (83%) además, visitan el sitio con la finalidad de descansar (68%), buscan realizar caminatas en el pueblo (46%), visitar la plaza principal (4%), realizar actividades de turismo alternativo (4%), degustar alimentos regionales (4%), por mencionar algunas, la mayoría se hospedó en hoteles (49%), se trasladan al sitio usando vías terrestres principalmente en auto propio o rentado (46%) o autobús (21%), evaluaron su nivel satisfacción general en 7.9 (medio-bajo) y con 8.2 (medio-alto) al retirarse del sitio; de los atributos calificados destacaron la conservación de las áreas públicas, atención turística (amabilidad), calidad de los atractivos turísticos y el cuidado de los atractivos naturales y el menor puntaje correspondió a los servicios de excursión y la relación precio-servicio.
En cuanto al gasto promedio por persona este osciló en su mayoría entre $501 y $1,000 pesos, 59% reportó una estadía de un día, asimismo, 58% indicó que definitivamente recomendaría el destino. Al comparar los resultados obtenidos con estudios previos se encontró que el nivel de satisfacción es ligeramente menor al reportado en la investigación más reciente.
Con relación al desempeño observado en comparación con otros PM también resultó inferior. De igual forma, resultó menos favorable en comparación con el promedio de los destinos de playa y ciudades. En síntesis, se observan ligeras fluctuaciones en el índice de satisfacción del destino el cual, se mantiene entre 7.9 y 8.3.
La información generada aporta elementos confiables para que los tomadores de decisiones puedan mejorar la competitividad del destino en particular, en temas que ya habían obtenido un desempeño pobre en estudios previos tal es el caso de la seguridad ciudadana, la relación calidad-precio y los servicios de trasporte y hospedaje.
Aunado a esto, se contribuye con la generación de datos que permiten tener un mejor conocimiento del fenómeno turístico en PM; los cuales, si bien atraen grandes flujos de personas, solo el 21% cuentan con estudios sobre el perfil y nivel de satisfacción del visitante.
₁ribanez@uabcs.mx, carretera al sur km.5.5, colonia El Calandrio, código postal 23090, tel. 01-612-123-88-00, ext. 3200.
De Magico no tienene nada, es un pueblo rascuacho…ya hasta secaron los riachuelois, los contaminaron, es ahora tierra de gringos aguados, briagosd…tipos como John Moreno, el Mano Moreno y su mujer gringa drigadicta, ahora empresaria y directora de beneficios publicos, caridades…alli solo explotan al visitante…es tierra de Casiques, los Santa Ana, lo parientes de Agramont y del Chino…es tambien lugar operativo de los carteles. Fue pueblito simpatico, hace medio siglo…ahora es un infierno de comerciantes y mafiosos Colombianos. EL jefe de la policia es una gallina, le tiene miedo a los Moreno, los malos del pueblo.