Pide el FRECIUDAV al Gobierno desechar estudio del CIBNOR que propone que la minería sea la actividad preponderante en la Sierra de la Laguna.

Se abre nueva puerta para proyectos megamineros en BCS

La Paz, Baja California Sur.- El Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida (FRECIUDAV), en oficio entregado este jueves al Gobierno del Estado, desechar la que  denominaron “propuesta pro-minera” del Programa de Ordenamiento Territorial para BCS (POET BCS) elaborada por el CIBNOR y rehacer el documento con la participación de un grupo inter y multidisciplinario “que incluya a los expertos de instituciones y organizaciones de la sociedad civil, tal como se está haciendo en el municipio paceño con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL)”.

En oficio dirigido a la subsecretaria de Sustentabilidad de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno del Estado, Lourdes Gutiérrez, el FRECIUDAV señala que la propuesta del CIBNOR  “es la evidencia no solo de la falta de participación del sector social y de especialistas suficientes en las áreas de conocimiento, sino la falta de estudios, del disimulo y la corrupción de quienes participaron y votaron a favor de la misma, porque aseguramos que no se trata de desconocimiento”.

El Frente insistió en que los científicos del CIBNOR proponen que la minería sea la actividad preponderante en la sierra de la Laguna.

El punto de la propuesta del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste que generó el rechazo del FRECIUDAV es el que señala a la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 09 que circunda a la  Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna y donde pretendió operar el proyecto minero Los Cardones,  de Grupo Salinas que busca, desde 2009 como área con “mayor aptitud al subsector minero, seguido del agrícola, manufacturero, ganadero, forestal y Silvícola y el subsector turístico”.

Además, en esa unidad, la UGA 9, se encuentra también el área de San Antonio donde la minera La Pitalla puso sus ojos.

“Es imprescindible que nuestro actual gobierno, encabezado por el profesor Víctor Castro Cosío, le ponga un alto a ese documento heredado por Mendoza (quien casualmente lo publicó 3 días antes de irse a…su ciudad natal), para que se revise a fondo y con la participación de verdaderos expertos no ligados a las mineras, tanto de las instituciones como de las Organizaciones de la Sociedad Civil; pues a diferencia de la manera en que actualmente se está realizando el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) para nuestro municipio, con la participación de decenas de expertos no ligados a las mineras, tanto de instituciones como de Organizaciones de la Sociedad Civil, en el Comité de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California Sur, la ciudadanía prácticamente no ha estado representada, mientras el gobierno y las empresas están sobre representadas, violando el principio de equidad y representatividad para la ciudadanía”, pidió el Frente.

Finalmente, el FRECIUDAV solicitó al Gobierno de Baja California Sur, no aprobar el documento “que le abriría las puertas a la minería en nuestra sierra”, a la vez que solicita se permita “una verdadera participación de la sociedad civil en la revisión y elaboración de un nuevo documento”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments